Los dueños de los terrenos de Las Aletas responden con más recursos a la Junta
La Administración autonómica sigue sin ponerse en contacto con los afectados pese a que hace cuatro meses que anunció que lo haría
| CÁDIZ Actualizado: GuardarUn combate de boxeo. Una pelea entre púgiles parece el enfrentamiento que mantienen los afectados por las expropiaciones de terrenos en Las Aletas con la Junta y el de la misma Administración con ellos. A cada golpe de una de las partes, la otra responde con un nuevo gancho. Los abogados de dos de los principales afectados por las enajenaciones de estos suelos para la creación del parque científico tecnológico de Las Aletas -la empresa Dehesa Norte y Begoña Roldós- ya trabajan enla presentación de alegaciones y recurso a la última resolución de la Junta al respecto.
Entre ambos suman 229,95 hectáreas, más del 43,5% de la superficie total del futuro parque empresarial (incluida la zona verde en la que no se construirá). La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio aprobó a fin de abril la apertura a información pública de la relación de bienes y derechos afectados por la urgente ocupación para la ejecución del proyecto de actuación del futuro polígono. En esta resolución se establece que los expropiados sólo podrán presentar alegaciones «a los solos efectos de subsanar errores al relacionar los bienes». Para ello da un plazo de 20 días hábiles que habrán concluido a fin de mes.
Sin embargo, no se hace constar qué tipo de recurso pueden interponer las personas afectadas, algo a lo que obliga la legislación. Fuentes de Dehesa Norte señalaron que trabajan en la presentación tanto de alegaciones como de un recurso administrativo. Según explicaron, la Administración ha vuelto a indicar mal la superficie de una de las fincas; además, la empresa entiende que ésta es de su propiedad y no de dominio público marítimo terrestre.
Remontarse a 2007
El portavoz de Begoña Roldós, por su parte, aseguró que sus abogados también preparan una nueva actuación ante la resolución de la Junta. «Esto que llaman nueva expropiación es una barbaridad jurídica; es como si se remontaran al año 2007 cuando tuve que dejar mi casa, ¿cómo me van a expropiar si ya lo tienen a su nombre?», se preguntó con estupor el portavoz de esta afectada por las enajenaciones de los suelos donde se prevé que se levante el parque de Las Aletas.
Ambos confirmaron que la Administración autonómica no se ha puesto aún en contacto con ellos para iniciar las negociaciones que desemboquen en un acuerdo que desbloquee el inicio de las obras protectadas en los terrenos. Los trabajos de construcción de los terraplenes ya acumulan un retraso de tres meses mientras tanto. Desde que la Junta anunció su voluntad de diálogo han pasado cuatro meses.