![](/RC/200905/19/Media/ban-ki-moon--253x190.jpg?uuid=75853b52-4485-11de-a0d5-759831afe8fe)
La ONU ultima con las farmacéuticas la producción de la vacuna contra la gripe A
La OMS anuncia un nuevo balance de casi 10.000 casos confirmados de contagio, 79 mortales
GINEBRA Actualizado: GuardarEl secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon y la directora general de la OMS, Margaret Chan, junto a representantes de 30 firmas farmacéuticas, han ultimado el proceso de producción de la vacuna contra la gripe AH1N1 para estar preparados en caso de que sea necesaria su fabricación. Un miembro del gabinete de Ban ha señalado que "todavía no hemos decidido si es necesario fabricarla o no" y ha explicado que "es muy importante no tomar una decisión precipitada, porque existe un costo muy alto que es el de dejar de producir la vacuna contra la gripe estacional".
En la reunión -que se ha desarrollado en paralelo de la Asamblea Mundial de la Salud, máxima instancia de decisión de la OMS- han participado ejecutivos de farmacéuticas de Austria, Bélgica, Brasil, China, Corea, Egipto, EEUU, Francia, Gran Bretaña, Holanda, India, Indonesia, Irán, Japón, México, Rumanía, Rusia, Suiza, y Vietnam.
Actualmente, y según los datos de la OMS, en el mundo hay 9.830 infectados en 40 países, de los cuales, 79 han fallecido. La OMS sigue manteniendo el nivel de alerta pandémica en la fase 5, sobre 6, porque considera que aún no se ha producido contagio comunitario en otra región que no sea la de las Américas. No obstante, para estar preparados en caso de que la OMS decida que la vacuna es necesaria, las farmacéuticas ya tienen disponibilidad de obtener el virus salvaje de la nueva gripe.
Sin embargo, la mayoría esperarán a obtener de los laboratorios asociados a la OMS la cepa del virus que es efectivamente manipulable y que permite la producción de la vacuna, un proceso que puede demorarse unos 15 días. Posteriormente, se iniciaría el proceso de fabricación, que puede durar meses.
El virus continúa su avance
Mientras tanto, la propagación del virus continua. De los 9.830 casos confirmados por la OMS, EEUU encabeza la lista con 5.123 casos confirmados y cinco muertes, seguido de México, con 3.648 casos, 72 de ellos mortales. Canadá figura en tercer lugar, con 496 casos y una muerte. El cuarto lugar lo ocupa Japón, con 159, seguido de España, con 103, y de Reino Unido, con 102. Costa Rica ha registrado una víctima mortal, entre un total de nueve casos.
Aparte, se han registrado casos en Argentina (uno), Australia (uno), Austria (uno), Bélgica (cinco), Brasil (ocho), Chile (cuatro), China (siete), Colombia (once), Corea del Sur (tres), Cuba (tres), Dinamarca (uno), Ecuador (uno), El Salvador (seis), Finlandia (dos), Francia (14), Alemania (14), Guatemala (tres), India (uno), Irlanda (uno), Israel (siete), Italia (nueve), Malasia (dos), Nueva Zelanda (nueve), Noruega (dos), Países Bajos (tres), Panamá (59), Perú (dos), Polonia (uno), Portugal (uno), Suecia (tres), Suiza (uno), Tailandia (dos) y Turquía (dos).
En Europa, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés) ha señalado que el 35% de los casos de gripe A registrados han sido contagiados dentro del continente. De los 265 afectados en Europa, 94 corresponden a personas que no habían viajado a los países donde el brote del nuevo virus fue más virulento.