![](/RC/200905/19/Media/gripe-espana--253x190.jpg?uuid=1a3d9cee-4485-11de-a0d5-759831afe8fe)
Se investigan dos nuevos casos de gripe A en Canarias
El veto ruso no hace mella en las exportaciones de porcino español, según los datos del secretario de Estado de Medio Rural
MADRID Actualizado: GuardarLa Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado esta tarde de la existencia de dos nuevos casos en investigación en el archipiélago por posible contagio de la gripe AH1N1. Se trata de una menor que estuvo recientemente en México, y que ha sido atendida en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, y de un varón de 58 años que estuvo recientemente en EEUU, y al que se ha tratado en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, en la capital grancanaria.
Las muestras han sido enviadas al Centro Nacional de referencia de Microbiología de Majadahonda del Instituto de Salud Carlos III, que podrá proporcionar los resultados de sus análisis en un plazo mínimo de 48 horas, según la consejería. Los dos únicos casos que ha habido en Canarias, en los primeros días de la gripe, dieron posteriormente resultado negativo.
En el conjunto de España, el último balance presentado por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes 15 señala que el número de afectados asciende a 103. Del total de personas que han dado positivo, no hay ninguna hospitalizada y todas han presentado un cuadro clínico leve y una respuesta favorable al tratamiento. Asimismo, en todos los casos confirmados -excepto 30 de ellos-, se trata de viajeros que recientemente habían estado en México.
El veto ruso no hace mella
Por otro lado, las exportaciones de productos porcinos españoles no se han visto afectadas por la gripe AH1N1, ni siquiera por las restricciones impuestas por Rusia, según ha asegurado el secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu. Este responsable del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha afirmado, durante una rueda de prensa en Valladolid, que España ha actuado "con rapidez" tras la detección de la gripe A.
Además, "la reacción de los consumidores ha sido seria" y no se ha resentido el consumo de derivados del porcino, ha añadido Puxeu, quien ha subrayado que las principales compañías del sector no han notado una disminución en la demanda de productos porcinos y "no hemos perdido ni un solo día de exportación".
Al respecto, ha explicado que la restricciones que impuso Rusia al porcino español duraron pocos días, apenas tres, y solamente se aplicaron a la producción de provincias menos significativas en el sector, como Valencia o Sevilla.