La calle pide explicaciones a Colom
La ciudadanía guatemalteca recoge firmas para pedir la dimisión del presidente
Actualizado: GuardarCiudadanos guatemaltecos, indignados por la acusación del abogado Rodrigo Rosenberg, que desde la tumba tildó de asesino a Álvaro Colom y su entorno más próximo, tenían previsto presentar ayer en el Congreso un memorial con 30.000 firmas en exigencia de la retirada de la inmunidad del presidente para que responda ante la Justicia. El mandatario, por su parte, amenazó: «A todos aquellos que me acusaron de asesino les va a caer el peso de la ley».
Los opositores al dirigente izquierdista reunieron las firmas en una semana durante marchas pacíficas que tuvieron colofón el domingo, apoyando al jurista que pagó con su vida por insistir en acusar al presidente, su esposa, su secretario y otros altos funcionarios de las muertes del conocido empresario Khalil Musa y su hija.
Víctor Toriello, primo de Rosenberg, expresó su agradecimiento «por recordar a Rodrigo. Esta lucha es por las más de veinte personas que mueren a diario en este país». La difusión del conmovedor y polémico vídeo ha polarizado a la sociedad guatemalteca entre quienes apoyan a Colom -el domingo también congregó a otros 30.000 simpatizantes- y quienes vestidos de blanco piden justicia y el fin de la impunidad en que quedan el 98% de los delitos.
«Éste es un movimiento de búsqueda de justicia. Todos los guatemaltecos debemos estar unidos para luchar contra la impunidad», expresó Aylin Garsusi, sobrina de Musa. Los opositores de paso reclaman una ley que regule el trabajo de los magistrados de la Corte Suprema, que el ministerio público cree una fiscalía especial para esclarecer el crimen de Rosenberg y que abran procesos de oficio contra todos los señalados -entre ellos Sandra Torres y Gustavo Alejos, esposa y secretario de Colom- por el jurista en la grabación que anticipa su muerte.
Críticas de la UE
Los firmantes esperan que el legislativo fuerce la retirada del poder del jefe del estado para garantizar que no haya injerencias en las pesquisas. No son los únicos. Hasta la Unión Europea pidió ayer una investigación imparcial.
Entre las acusaciones vertidas por Rosenberg se señala que el narcotráfico ha permeado el Estado, lava dinero y ha comprado voluntades de altos cargos. No era el único con esa idea. Precisamente desde que México ha arreciado su lucha contra los cárteles, varias voces denuncian que los grupos organizados trasladan sus bases a países centroamericanos y especial- mente a Guatemala, que comparte su frontera norte con Chiapas.
Colom, por su parte, ha reiterado que «sólo muerto» dejará el poder, al tiempo que advirtió a quienes lo señalan como asesino sin pruebas de ninguna naturaleza: «Voy a salir implacable. Ahí están las fotos, los vídeos y todo». Anunció, al mismo tiempo, que tiene un grupo de abogados que trabajan en su defensa. «Uno por uno los voy a ir viendo entrar en la cárcel y el pueblo va a ver, porque esto no se queda así, por el Estado de Derecho y la democracia de Guatemala», enfatizó el presidente.
Pero no ayuda nada al mandatario la postura de su esposa, quién, según observadores, es prepotente y el verdadero poder en la sombra, que actúa a la usanza de Evita Perón y aspira a emular a la argentina Cristina Fernández y suceder a su marido al frente del Gobierno.