La ocupación hotelera supera el 92% durante el fin de semana de la Feria
La cifra final mejora respecto al año pasado y rebasa en ocho puntos las previsiones de Horeca para los días fuertes, a pesar de la crisis económica
| JEREZActualizado:La Feria de Jerez, al menos en lo que a la ocupación hotelera se refiere, ha logrado sobreponerse a la crisis y mejorar los datos del año pasado. De este modo, durante el fin de semana pasado, se alcanzó la cifra del 92,41%, lo que supuso un incremento con respecto al mismo periodo de 2008 (88,25%), a pesar de coincidir entonces con el puente de mayo.
Según los datos facilitados por la Federación de Empresarios de Hostelería de la provincia de Cádiz (Horeca), se produce pues un importante aumento sobre las previsiones realizadas. Las estimaciones que había hecho la patronal para los días fuertes de la Feria eran del 84,17% de ocupación, por lo que se superó finalmente en más de ocho puntos.
Además, el fin de semana también registró una buena ocupación hotelera en diferentes puntos costeros de la provincia, como en el caso de El Puerto, donde se llegó al 91,14% de ocupación.
Igualmente, en Cádiz se rebasaron las previsiones para el fin de semana, alcanzándose el 85,27% de ocupación hotelera, mientras que en Chiclana se llegó al 86,62% y en Rota al 85,74%, superándose en todas estos puntos las previsiones realizadas por los empresarios hosteleros.
Magníficas noticias por lo tanto para el sector turístico, donde habían preferido apostar por la cautela y, por suerte, se quedaron cortos en dichas estimaciones. El presidente de Horeca, Antonio de María, ya había explicado a este medio que las reservas de última hora podían aumentar la cifra de manera significativa, algo que finalmente ha tenido lugar.
Precisamente el día que se conocían estos datos, el parque González-Hontoria acusaba la resaca de los siete días de fiesta. Así, los operarios comenzaban el desmontaje de las casetas y de la infraestructura que rodea a la Feria del Caballo, labor que se prolongará durante varias jornadas.
También se procedía a limpiar el parque de toda la basura generada durante tantos días, algo que se quiere que culmine en el tiempo más breve posible.
Uno de los puntos que más sucio queda tras la celebración es la zona del paseo de la Rosaleda, donde los jóvenes se reúnen para hacer botellón en dicha fecha. A pesar de ello, la delegada de Fiestas, Dolores Barroso, indicó ayer en un primer balance (todavía no definitivo) que no ha habido demasiados problemas en este sentido, puesto que la movida ha sido más bien dispersa y no se han dado las grandes concentraciones de otras veces.
Dolores Barroso aseguró «no defender» esta práctica, aunque sí «comprender» que haya jóvenes que la lleven a cabo, ya que su situación económica no les permite, por ejemplo, consumir en las casetas.
Por otro lado, aunque se ha notado un descenso en cuanto al público y al gasto respecto a otros años, la afluencia ha sido la nota principal desde el martes, después de un arranque bastante tímido de la Feria. Respecto a las actividades ecuestres, han sido 2.600 personas las que han acudido al Depósito de Sementales.