Jerez

Balance «positivo» de los caseteros a pesar del descenso en los beneficios

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«En principio, el balance ha sido positivo, ya que a pesar de la crisis hemos logrado devolver el esplendor al Real». Tras esta valoración tan optimista, el portavoz de la asociación Unión de Casetas, Óscar Real, escondía algunos matices que concretaba después. Así, en primer lugar resaltó que «echamos de menos las palabras de la alcaldesa al principio de la Feria, cuando habló del abaratamiento de costes en cuanto a las casetas, que no ha llegado o ha llegado tarde».

Ello ha provocado que se haya vendido menos debido a la crisis económica, puesto que el consumo ha sido menor. Descenso que, según han llegado a manifestar algunos hosteleros, ha llegado al 30% si se compara con ediciones anteriores.

Y es que, si otros años el parque González-Hontoria ha estado a rebosar a las dos de la tarde, en esta edición de la Feria del Caballo la hora punta se ha atrasado a las seis. La razón, según el propio Óscar Real, que la gente ha preferido comer en casa para ahorrar y luego darse el paseo por el Real para disfrutar de la fiesta.

Tirón, por tanto, de orejas. «No se ha logrado ese objetivo de abaratar los precios o esa gestión ha comenzado más tarde de lo que debía», indicó el portavoz de Unión de Casetas. «No ha dado tiempo a adoptar medidas compensatorias», añadió.

Algo que habrá que replantearse, aunque ya de cara lógicamente a la próxima edición. Y es que, si los precios no bajan, el consumo no se reactiva en una situación de recesión como la actual.

Otra de las quejas de los caseteros tiene que ver con el aforo, que tiene establecido un máximo por Ley para las casetas. Eso sí, ni que decir tiene que «estamos de acuerdo con la entrada libre, pero se tiene que respetar este aforo», precisó Real.

Volviendo al tema de los precios, hay que recordar que ya Pilar Sánchez, al comienzo de la Feria, pidió a los caseteros un esfuerzo para que éstos se adaptaran a la situación económica de los consumidores, especialmente aquellos que se encuentran en situación más débil.