Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Vista general del aeródromo jerezano. / L. V.
LOS DATOS

El aeropuerto de Jerez lidera en abril el crecimiento del tráfico de mercancías

Se sitúa así a la cabeza de toda la red de AENA en lo que a evolución de carga se refiere

L. V.
| JEREZActualizado:

El aeropuerto de Jerez fue, durante abril, el punto de llegada o de partida de 17.759 kilos de mercancías, una cifra que multiplica por más de cuatro el registro alcanzado en el mismo mes del pasado año, colocándose así a la cabeza de toda la red de AENA en lo que a evolución de carga se refiere.

Según indicó ayer la propia AENA, entre los principales sustentos de ese «dinámico comportamiento» estuvo un considerable incremento de las exportaciones de atún vía aérea, siendo sus destinos más destacados Francia, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica.

En cuanto al origen del conjunto de las mercancías que se trataron en el aeropuerto, en torno al 97% de las mismas procedía de algún punto del territorio nacional, siendo el resto de otros países socios de la Unión Europea.

Si se toman como referencia las cifras acumuladas durante los cuatro primeros meses de 2009, la carga contabilizada en el aeropuerto de Jerez ascendió a 40.647 kilos, con un repunte del 33,3% respecto a los datos obtenidos entre enero y abril de 2008.

Así, ese ritmo de aumento también colocó al aeródromo de La Parra a la cabeza de la red de aeropuertos españoles, aunque en este caso ocupó el segundo lugar, detrás de Zaragoza, donde el tráfico de mercancías se elevó un 70,8%.

Finalmente, indicó que al igual que en la estadística relativa al mes de abril, el gran motor de ese avance fue la carga de procedencia nacional, ya que sumó en esos cuatro meses más de 38.000 kilos, prácticamente el 94% del total.

La crisis económica está causando auténticos estragos en los aeropuertos de todo el país en lo que a pasajeros se refiere, aunque en el caso del aeródromo jerezano la profundidad de la caída está siendo especialmente significativa. Solamente hay que echar un vistazo a los datos para constatar una triste realidad: la terminal de la ciudad experimentó el mayor descenso de todo el conjunto nacional en el primer trimestre del presente año. De este modo, entre los meses de enero y marzo, registró un total de 188.323 pasajeros, un 36,4% menos si se comparan estos viajeros con los 295.908 del año pasado.

La sangría para las instalaciones jerezanas comenzó hace tiempo, coincidiendo con la crisis económica, algo que se vio agravado con la pérdida de conexiones y vuelos a otras localidades. Pero especialmente fatídico está siendo el presente ejercicio, donde no se consigue remontar el vuelo ni ver el fondo.

De este modo, entre los meses de enero y febrero ya notó una caída del 37,9% respecto al mismo periodo del pasado año, con lo que a pesar de los desoladores datos, la estadística trimestral ha mejorado un poco gracias a marzo, cuando el retroceso ha sido del 34,2%.

En cualquier caso, en el acumulado Jerez se sitúa en la última posición. Pero si la ciudad es la cruz, Reus es la cara: allí el incremento experimentado entre los meses de enero y marzo de este año es de nada menos que el 108,9%, algo realmente sorprendente teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontramos. El número de viajeros ha sido, eso sí, menor que en Jerez, concretamente 168.136.