El presidente de los Comunes anuncia su dimisión por el escándalo de los gastos
Michael Martin cede a las presiones de los diputados por la mala gestión del caso
LONDRES Actualizado: GuardarEl presidente de la Cámara de los Comunes, Michael Martin, ha presentado su dimisión tras las presiones recibidas por el escándalo del abuso de dinero público por parte de los diputados, que ha desprestigiado a la clase política británica. En una comparecencia en la Cámara Baja, Martin ha precisado que la dimisión será efectiva a partir del 21 de junio. Con esta decisión se ha convertido en el primer 'speaker', como se conoce al presidente de los Comunes, que renuncia al cargo en más de 300 años. Lo ocupaba desde el año 2000.
La renuncia se ha anunciado un día después del bronco debate registrado en Westminster, en el que miembros de todos los grupos exigieron su dimisión, algo sin precedentes en el Legislativo británico desde 1695, cuando tuvo lugar la última salida forzada del denominado 'speaker'. Se trata de un cargo similar al presidente de la Cámara Baja en España pero, a diferencia del titular del Congreso, la reelección es automática después de cada cita con las urnas y sólo se renueva cuando el titular fallece o se retira de la política.
Martin había perdido incluso la confianza del primer ministro, Gordon Brown, que ha pasado de defender el "buen trabajo" que desempeña a matizar que cualquier decisión relacionada con su futuro compete a "la voluntad" del Legislativo, "nunca al Gobierno". El responsable de la oposición, David Cameron, también ha preferido en las últimas horas no profundizar porque, "como líder que aspira a gobernar, no estaría bien actuar unilateralmente para reemplazar al líder de la Cámara".
Polémica previa a las elecciones
Ambos han participado en una reunión de urgencia convocada por el propio Martin con los dirigentes políticos para estudiar con la Comisión de la Cámara de los Comunes el alcance de una crisis que ha afectado a todos los partidos cuando restan menos de tres semanas para las elecciones europeas y locales del 4 de junio. Martin se ha situado en el centro de la polémica pese a haber pedido ayer disculpas en una declaración institucional que no sirvió a los parlamentarios, que exigieron su dimisión por falta de "autoridad moral" a raíz de su reacción a la serie de filtraciones que han menoscabado severamente la confianza en la labor desarrollada en Westminster.
El presidente de los Comunes se había centrado en reclamar una investigación policial para esclarecer cómo el diario Daily Telegraph ha tenido acceso a las partidas demandadas por los miembros del Legislativo, más que en depurar responsabilidades por un caso que ha llevado ya a dirigentes como David Cameron a reclamar una convocatoria inmediata de las elecciones, que en principio estaán previstas para el próximo año.
Además, la moción de censura promovida por uno de los conservadores, Douglas Carswell, no hacía más que sumar apoyos de diputados, incluidos laboristas, lo que ha llevado al titular del Legislativo al punto de mira, por encima incluso de las novedades publicadas desde hace doce días por el Daily Telegraph, entre las que figura el pago consentido de hipotecas ya vencidas, el arreglo de piscinas y pistas de tenis o el abono de comida para perros.