La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, posa junto a un cartel del cabeza de lista a las europeas. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno pasará apuros para sacar adelante las propuestas de Zapatero

El Congreso estudia hoy las medidas propuestas por los grupos tras el Debate sobre el estado de la Nación

| COLPISA MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno pasará hoy apuros para lograr que el Congreso respalde las propuestas contra la crisis económica enunciadas la semana pasada por José Luis Rodríguez Zapatero durante el Debate del estado de la Nación.

Las resoluciones que se discuten en esta segunda fase del debate no son vinculantes para el Ejecutivo, lo que relativiza la importancia de potenciales derrotas, pero son un termómetro sobre los apoyos parlamentarios o la soledad del Gobierno.

Tras cuatro días de negociaciones telefónicas y varias reuniones de última hora, ERC decidió no dar su apoyo a las conclusiones del debate que tratará de sacar adelante el PSOE, entre ellas el fin de las desgravaciones por vivienda, las ayudas a la compra de coches, el impulso a un gran pacto social con sindicatos y empresarios o la rebaja de impuestos para pymes y autónomos.

El portavoz republicano, Joan Ridao, señaló que los socialistas no han querido apoyar ninguna de sus demandas para Cataluña por lo que sus tres diputados se abstendrán o votarán en contra de las quince resoluciones del PSOE.

Los independentistas catalanes exigían a cambio de su voto el cierre inmediato y a su satisfacción de la nueva financiación autonómica, la cogestión del aeropuerto de El Prat por la Generalitat y el aumento en 300 millones del presupuesto para dependencia en 2010.

Los tres diputados de ERC son fundamentales para que el PSOE blinde con una mayoría de izquierdas sus propuestas de mayor corte social, contra las que podría votar el PP, CiU y PNV.

Sin embargo, pese al desmarque de ERC, el PSOE podría sacar adelante la mayor parte de las propuestas de Rodríguez Zapatero gracias al apoyo de IU, BNG, Coalición Canaria (CC) y UPN. El voto de estos grupos suma 176 diputados, la mayoría absoluta. Cualquier equivocación en el voto o ausencia de diputados de dichos grupos puede significar una derrota. El PSOE también cuenta con que CiU, e incluso PNV, votarán a favor de alguna de sus propuestas más liberales para afrontar la crisis y el desempleo.

Los socialistas, que durante todo el día de ayer mantuvieron una frenética negociación con casi todos los grupos del Congreso, contarán con el respaldo a casi todas sus resoluciones de gallegos, canarios, UPN e IU gracias a que aceptaron alguna de sus demandas.

El BNG aprobará una resolución en la que tratará de aumentar en la Unión Europea las cuotas lácteas asignadas para España o un respaldo a las infraestructuras de transportes pendientes en Galicia. IU sacará adelante una propuesta para que los parados que ya no cobran prestaciones y las personas sin ingresos puedan recibir algún tipo de subsidio o ayuda. Los canarios lograrán compromisos para mejorar las condiciones fiscales de sus principales actividades económicas.

El enfado de los tres diputados de ERC con el Gobierno podría beneficiar al PP. Ridao ya anticipó que darán respaldo a la mitad de las quince conclusiones presentadas por los populares, que en muchos casos también recibirán el voto favorable de CiU, PNV, UPN o CC. También otras resoluciones de CiU y PNV, no del gusto del PSOE, podrían salir adelante si el PP las apoya.

En el aire está aún que PSOE y PP respalden una resolución para la mejora de la justicia. La moción, a la que se podrían sumar otros grupos, recoge el compromiso de impulsar o aprobar la mayor parte de las necesidades e inversiones para la modernización de este servicio público.