Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cada vez más niños pueden acceder a una plaza de guardería. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

La fuerte demanda obliga a ampliar en casi 400 las plazas en guarderías

El plazo de escolarización comenzó ayer con 7.000 vacantes en 110 centros públicos y conveniados, que podrían incrementarse hasta las 7.500

NURIA AGRAFOJO
| CÁDIZActualizado:

El traspaso de competencias a la Consejería de Educación para la regularización de las guarderías, que entra en vigor este año, se ha traducido en un incremento de plazas, que aunque es importante, no será suficiente para cubrir la fuerte demanda que existe en toda la provincia. En principio, la Delegación Provincial de Educación ha ofertado para este curso un total de 7.000 puestos para alumnos entre cero y tres años de edad, que se repartirán en 110 centros, de los cuales 60 son públicos y otros 50 conveniados con la Junta de Andalucía. Esto supone un incremento de 368 vacantes con respecto al curso pasado, en el que la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social puso a disposición de las familias un total de 6.632 plazas. El número de alumnos en Educación Infantil es de 43.000.

No obstante, la Delegación Provincial de Educación tiene previsto aumentar la oferta inicial hasta los 7.500 puestos escolares, ya que prevé que algunos de las guarderías privadas puedan aceptar el nuevo Decreto que regula este nivel de enseñanza, pasando así a conveniar las plazas con la Junta de Andalucía. Un acuerdo al que todavía no se ha llegado por la tardanza de la publicación del nuevo Decreto, que fue aprobado hace menos de una semana.

En el caso de la capital, el número de plazas ofertadas asciende a 350, repartidas en cuatro centros conveniados (Zona Franca, Casa de Niños y Niñas, Doña Popi y Peques) y cuatro públicos (Nuestra Señora de la Paz, Virgen del rosario, Virgen de la Palma y Los Dálmatas). En este caso, las previsiones de oferta se podrían incrementar en 75 pupitres más.

Otro de los puntos más problemáticos de la provincia, por el alto índice de natalidad, es Jerez. Por este motivo, en la localidad se han puesto a disposición de las familias 750 vacantes en diez centros, de los cuales cuatro son públicos (Virgen del Valle, San Carlos, Rocinante y Primavera) y seis a través de convenios (El Salvador. Mundo Nuevo, La Tortuga, Blanca Paloma, Los Diminutos y Pita-Pita).

Estas 7.000 vacantes se pusieron ayer a disposición de las familias en el primer día del plazo de escolarización, donde apenas se entregaron solicitudes. Este periodo se prolongará hasta el próximo 5 de junio, publicándose las listas provisionales el 9 de junio. El periodo de reclamaciones será del 10 de junio hasta el 20 de junio y las listas definitivas saldrán el 22 de junio.

A partir de entonces darán comienzo las matriculaciones, cuyo plazo será desde el 23 de junio hasta el 3 de julio.

Para poder acceder a estas plazas se tendrán en cuenta una serie de criterios sociales y económicos que darán prioridad a unos alumnos sobre otros en caso de que no existan plazas suficientes, que es lo esperado ya que en estos momentos habría una vacante por cada siete niños, aproximadamente, teniendo en cuenta la población de niños de entre 0 y 3 años facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, que sitúa en casi 50.000. En principio, éste se trata de un servicio asistencial y por tanto, Educación no tiene la obligación de escolarizar a todo el alumnado.