Ciudadanos

Peonadas, subsidios y prestaciones

| ALCALÁ DEL VALLE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los temporeros gaditanos que acuden a Francia buscan, además de los jornales, las peonadas que les permitan a la vuelta disponer de los subsidios agrarios que se ofrecen en España. Estas peonadas europeas se convalidan al volver a su destino, por lo que se benefician de las prestaciones que se dan en España. Esta es otra de las razones fundamentales del aumento de la demanda de trabajo para emigrar.

La vuelta de los trabajadores de la construcción al campo es toda una realidad y eso ha dificultado a los jornaleros el acceso a las 35 peonadas necesarias para beneficiarse del subsidio agrario. Esto supone que Francia ahora y Bélgica dentro de unos meses sean destinos demandados para completar estos jornales.

A la posibilidad de completar los jornales para el subsidio agrario hay que unir las prestaciones sociales a las que tienen derecho los trabajadores que van a hacer las campañas. En concreto, tienen derecho a unas prestaciones familiares que les gestionan desde el propio Sindicato Andaluz de Trabajadores. Verónica Vaassen asegura que «las ayudas son más interesantes que en en España, por lo que se convierte en un atractivo más para los emigrantes». Asegura que «aunque tardan en hacer los pagos, porque no es algo inmediato, pasados unos meses se recibe la cantidad que le corresponde a cada trabajador, sin ningún tipo de problema». Los trabajadores tienen derecho a un subsidio que va entre los 75 y los 115 euros por cada mes que trabaje en estos países europeos y por cada hijo que tenga. Todo ello cumpliendo una serie de requisitos como el de tener más de un descendiente.