PRESENTACIÓN. Páez y Moresco reconocieron la millonaria deuda municipal. / LA VOZ
EL PUERTO

El Ayuntamiento estudia recurrir a la ayuda estatal para pagar su deuda de 28 millones con los proveedores

Moresco considera los créditos del ICO un «caramelo envenenado», pero asume que es la única manera de afrontar los pagos que tienen pendientes el Consistorio

| EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los créditos ICO para los ayuntamientos son un «caramelo envenenado» que el Ayuntamiento podría tragarse. Pese a que el alcalde calificó así la medida que el Gobierno acaba de aprobar para que los ayuntamientos puedan acogerse a créditos ICO -una línea de crédito con descuento- con los que poder afrontar el pago a los proveedores, el concejal de Economía, David Páez, reconoció que el Área que dirige está estudiando cómo acogerse a ella. El edil argumentó que tratará de «no agotar esta posibilidad por muy inviable que parezca» para que «se beneficien los proveedores de la ciudad». El edil reconoció ésta como una de las maneras de afrontar los 41 millones de euros de deuda que acumula el Consistorio portuense a distintos proveedores. Según cifró el propio Páez, de esta cantidad, 28 corresponden con distintos proveedores, y 13 se adeudan a Sayse. A todo este importe hay que sumar otros más de 7 millones de intereses de demora.

Aún así, Páez aseguró que «el Ayuntamiento es todavía solvente de cara a las entidades bancarias» y valoró que «no es de los más endeudados», algo que se contradice que con las habituales alusiones de distintos miembros del equipo de Gobierno a la mala situación económica heredada del anterior Gobierno de IP y PSOE. Para Páez, la solución al endeudamiento municipal pasa por «la contención del gasto» y por «operaciones de refinanciamiento con mucha imaginación».

Hay que recordar que en octubre de 2009 el Ayuntamiento presentó un paquete de medidas contra la crisis. Entre estas, aludió a recortes en las partidas internas, como el gasto telefónico o de material fungible, así como a la simplificación de los procedimientos administrativos. También aludió a la realización de una auditoría energética y a la congelación de impuestos, sueldos y asignaciones.

Por otro lado, Páez vaticinó que esta medida «o bien se modifica o se retira», ya que, según afirmó también el primer edil, «hasta los ayuntamientos del PSOE reconocen que esto puede agravar el problema».

El portavoz municipal del PSOE, Ignacio García de Quirós, rechazó estas declaraciones asegurando que no «tiene constancia de que ningún alcalde socialista esté en contra de unas medidas que ayudarán a resolver las dificultades financieras de las corporaciones municipales». García de Quirós declaró que «es el colmo de la esquizofrenia política en la que estamos instalados» al insistir en que «pasó lo mismo con los planes de la Junta y el Gobierno, que también fueron tildados de caramelo envenenado y acabaron acogiéndose a ellos». «En lugar de seguir las consignas de sus jefes en Sevilla y Madrid, el alcalde debería trabajar por los intereses de la ciudad aprovechando la propuesta», afirmó.

Finalmente Páez criticó que, aunque sirva para avalar el pago a los proveedores, la medida del Ejecutivo nacional permita al Instituto Nacional de Crédito (ICO) saldar la deuda en caso de impago descontándola de las transferencias que el Estado realiza a los ayuntamientos». Para ambos, la solución pasa por una modificación estructural del sistema de financiación local.