Coppola divide a crítica y público en Cannes con el intenso drama 'Tetro'
La película la coprotagoniza Maribel Verdú y cuenta en el reparto también con Carmen Maura
| CANNESActualizado:Francis Ford Coppola ha inaugurado la presencia española en Cannes con Tetro, una coproducción realizada junto a Estados Unidos y Argentina que ha abierto La Quincena de Realizadores, la sección paralela más importante del certamen.
La cinta está protagonizada por Vincent Gallo, Alden Ehrenreich y Maribel Verdú, que está estupenda. En un personaje menor pero de gran peso está también Carmen Maura.
Reencuentro
La película es un intenso drama familiar sobre el reencuentro de dos hermanos tras más de una década de separación, en el barrio de La Boca, en Buenos Aires. La historia sigue a Bennie (Ehrenreich), de 17 años, que llega a la capital argentina en el crucero en el que trabaja y acude a ver a su hermano mayor, que se ha cambiado el nombre y se hace llamar Tetro (Vincent Gallo), que vive en la ciudad y que le abandonó una década atrás. Al principio el reencuentro entre ambos es conflictivo y está marcado por la omnipresente y ausente figura del padre, un famoso director de orquesta. Miranda (Maribel Verdú), pareja de Tetro, intenta evitar tensiones entre ambos. Tetro es un escritor autodestructivo que ha dejado de escribir. Bennie encontrará un manuscrito de su hermano sobre la historia de la familia y la relación con el padre y la convertirá en obra de teatro para presentarla a un concurso.
Elogios a Verdú
La película ha sido acogida con división de opiniones, aunque posee imágenes muy poderosas y una gran fuerza dramática. Coppola la ha rodado en blanco y negro, con algunos pequeños flash back en color, en localizaciones de Buenos Aires y con interiores construidos en la Ciudad de la Luz, en Alicante. «Mi familia real no es tan terrible como la de esta película», dijo un Coppola divertido en un encuentro exclusivo con algunos periodistas españoles, en el que no escatimó elogios para Maribel Verdú. «La descubrí en Y tu mamá también y me gustó mucho. Cuando coincidí con ella en la entrega de los Oscar por El laberinto del fauno le hablé del proyecto. Enseguida vi que podía interpretar a un verdadero corazón».
Ante su comparación con Orson Welles, Coppola aseguró que la principal diferencia es «que yo soy rico y él no lo era. He venido a Cannes en mi avión privado y regreso en mi avión privado. Creo que el dinero propicia la independencia y no al revés. Yo invierto todo el dinero de mis viñedos, actividad que no solo no está en crisis sino que va cada vez mejor, en mis películas, aclaró recordando que vive cerca de San Francisco, y no en Los Angeles», afirmó.
«El padrino cambió mi vida» recordó Coppola al recordar que él empezó en el teatro para pasar después a escribir guiones. «Yo siempre he querido hacer historias personales y Tetro es el primer guión propio desde La conversación. Esta historia no tiene nada que ver con mi familia, pero es verídica. No cuento todo, pero todo lo que cuento es verdad», explicó el realizador.
Sobre sus cambios de reparto (En un principio estaba también Javier Bardem, que renunció, por lo que Coppola cambio el sexo del personaje y se lo ofreció a Carmen Maura), dijo: «Originalmente estaba Matt Dillon pero el tener que estar cinco meses en Argentina rodando le complicaba la vida. Poco después de llamar a Bardem, ganó el Oscar y quería frenar un poco y no dispararse trabajando por trabajar. Fueron pequeños accidentes, pero los accidentes estimulan las películas», aseguró.