Jerez

Zahav prevé comenzar a producir vehículos en Jerez dentro de dos años

La empresa reduce sus pretensiones de 30.000 a 15.000 t0doterrenos para la primera fase de implantación

| JEREZ JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Zahav Automóviles implantará su primera fábrica española en Jerez, según aseguró su director de expansión José Luis Mesia Salí, tras firmar ayer un preacuerdo con la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, que permitirá el desembarco de la empresa multinacional en la Ciudad del Transporte para potenciar el sector industrial, proporcionando, según afirma, alrededor de 600 puestos de trabajo de distintos perfiles. Sánchez, en calidad de presidenta de la empresa municipal de suelo, explicó que se trata de «un convenio que producirá la compra mediante un contrato definitivo que se llevará a cabo la semana que viene a través del consejo de administración de Emusujesa».

Sin embargo, no es la primera vez que Zahav Automóviles habla de instalar una fábria en una localidad de esta provincia. De hecho, hace menos de dos meses la empresa confirmó que se ubicaría en Alcalá de los Gazules y antes también mantuvo contactos para desembarcar en Puerto Real y en otros municipios de la provincia de Málaga. Cabe reseñar, asimismo, que Zahav parece haber disminuido sus pretensiones respecto a las previstas en la localidad alcalaína, donde anunció que ocuparía una superficie de 80.000 metros cuadrados, mientras que en Jerez ha solicitado una parcela que es justamente la mitad de este terreno, 40.000 metros cuadrados. También disminuirá su producción prevista de 30.000 a 15.000 vehículos el primer año.

Mesia explicó que la decisión final ha sido ubicarse en Jerez porque «los requisitos que buscábamos lo hemos encontrados y definitivamente nos vamos a instalar aquí. El principal motivo de haber elegido Jerez y no la Bahía de Cádiz, para su implantación es la situación del terreno, en primer lugar, y también el apoyo del Ayuntamiento», afirmó.

Por ello, espera que, «una vez que pasen los trámites necesarios para firmar la compra-venta, iniciaremos la construcción de la planta y en torno a un año y medio o dos comenzará la producción de vehículos».

La planta irá instalada en la sector 33 de la Ciudad del Transporte para producir tres líneas de vehículos todoterrenos. Además, explicó Sánchez que «le adjudicamos una parcela bien situada, con apeadero de Renfe y muy cercana a la entrada de la A-381, hacia el Campo de Gibraltar y también perfectamente comunicada con el Aeropuerto de Jerez».

Perfiles de empleos

Por otro lado, Zahav Automóviles dice que generará entre 540 y 600 empleos en esta fábrica, aunque el perfil de los trabajadores que se incorporarán será diverso. En este sentido, José Luis Mesia indicó que «según el proyecto hay perfiles muy amplios. Habrá ingenieros, personal cualificado para la línea de ensamblaje, pero también necesitaremos personal de restaurante y enfermería para la clínica que habrá dentro de la fábrica y operarios normales». En este sentido, señaló que «previamente pensamos crear un centro de formación para los trabajadores».

Zahav prevé tener la planta construida en un plazo de dos años y Mesia explicó que la inversión alcanzará los 57 millones de euros, realizados en cuatro fases, empleando en la primera una cantidad que oscile entre 20 y 25 millones. En cuanto a sus pretensiones de producción, el representante de Zahav resaltó que en el primer año saldrán al mercado entre 10.000 y 15.000 vehículos, aunque cuando comencemos la cuarta fase vamos a rondar los 30.000 vehículos», una cantidad que tenía prevista alcanzar el primer año en Alcalá de los Gazules.

Precisamente la empresa automovislística fabricará tres líneas de todoterrenos de bajo coste, que van dirigidos al mercado de países africano, aunque también se distribuye en Bielorrusia. Mesia recalcó que «la fábrica central se encuentra en Pekín (China) y la distribución la hacemos en distintos países de África, como Marruecos o Egipto, donde realizamos ensamblaje de otro tipo de vehículos, aunque también llegamos a Bielorrusia».

«La noticia más importante»
La alcaldesa de Jerez se mostró muy satisfecha por el preacuerdo alcanzado con Zahav Automóviles e incluso llegó a calificarlo como «la noticia más importante de la legislatura, económicamente hablando y con relación al empleo». Pilar Sánchez explicó «lo mucho que significa para Jerez, no sólo la creación de puestos de trabajo, también porque supone un refuerzo para el tejido industrial que ha sido una reivindicación permanente de la ciudad, para compensar una economía basada fundamentalmente en el sector servicios y ahora nos encontramos con un sector industrial potente que va a ser un referente en toda Andalucía». Por ello se atrevió a vaticinar que «significa iniciar un proceso de industrialización muy importante porque evidentemente una empresa como Zahav atrae a otras. Cuando montas una empresa de automóviles al año o a los dos años te vas a encontrar otra de recambios de ruedas, etc. Van a ir surgiendo empresas en torno a ella. Por todo ello estamos encantados de que Zahav haya visto posibilidades de negocio en la ciudad».