Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Hugo Chávez, presidente de Venezuela ./ Efe
venezuela

Chávez avanza en el sector petrolero, pero no prevé nacionalizar más bancos

El mandatario piensa profundizar las nacionalizaciones en el área petrolera después del decreto de la semana pasada que ordenó el traspaso de 39 empresas del sector a manos del Estado venezolano

AGENCIAS |
BUENOS AIRES (ARGENTINA)Actualizado:

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha ratificado en Buenos Aires que se propone nacionalizar más empresas del sector petrolero, aunque aclara que "por ahora" no nacionalizará otros bancos, como sí lo hará con el Banco de Venezuela, controlado por el grupo español Santander. "Yes", ha respondido el presidente cuando se le ha preguntado en una rueda de prensa si pensaba profundizar las nacionalizaciones en el área petrolera después del decreto de la semana pasada que ordenó el traspaso de 39 empresas del sector a manos del Estado venezolano.

"El próximo miércoles vamos a estar en el oriente venezolano para recuperar 60 empresas proveedoras de PDVSA que tenían activos de PDVSA, vamos a recuperar todos esos activos", ha agregado Chávez durante una rueda de prensa con la mandataria argentina, Cristina Fernández, en el marco de su visita oficial en este país. Ninguna fuente oficial venezolana ha precisado cuántas de las empresas expropiadas cuentan con capital extranjero, ni tampoco un justiprecio preliminar a pagar por parte del Estado venezolano. Chávez también ha ratificado que el próximo viernes su Gobierno y el Grupo Santander firmarán una carta de intención en la que se establecen las bases para la nacionalización del Banco de Venezuela, aunque aclaró que su Gobierno no planea por el momento llevar adelante otros procesos similares con entidades financieras.

"¿Si tenemos previsto nacionalizar otros bancos? No por ahora", ha respondido Chávez en la rueda de prensa junto a Fernández, con quien ha firmado acuerdos en áreas diversas, tras una extensa cita a solas. Ha dicho que todo el proceso de nacionalización del Banco de Venezuela "ha marchado bien pese a los ruidos" y ha señalado que el Santander ya tenía intención previa de vender el banco, pues había firmado un acuerdo para iniciar negociaciones con un grupo privado. De todas formas, el mandatario se ha negado a dar detalles de cuánto se le pagará al Grupo Santander por la entidad.

El Sucre, a debate

Chávez también ha invitado a su colega argentina a que estudie la posibilidad de sumarse al "sucre", un sistema monetario de compensación comercial planteado por los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA). El venezolano ha dicho que el Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (Sucre) se utilizará como una unidad monetaria virtual para el intercambio comercial en sustitución del dólar, pero ha subrayado que la iniciativa marca el inicio de una "marcha hacia una moneda física" regional, tal como lo hicieron los europeos.

La evolución de la coyuntura económica global fue parte importante del diálogo entre Fernández y Chávez, quien reconoció que "es imposible que las economías" de Argentina y Venezuela "sigan creciendo al mismo ritmo", debido a que "la crisis golpea a todos". En este marco, Chávez ha dicho que los países de la región necesitan crear una nueva arquitectura financiera internacional sin esperar a que "en el Norte" hagan los cambios necesarios, "porque no lo van a hacer". Ha instado, además, a "activar" el Banco del Sur, la entidad conformada por siete países suramericanos que requiere de la inyección de recursos para comenzar a operar, y apoyó la propuesta del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de crear un fondo financiero suramericano con parte de las reservas monetarias de las naciones de la región.

"Este fondo nos permitirá ir acumulando capital nuestro para auxiliarnos en momentos de dificultades, sin tener que recurrir como única instancia a los organismos multilaterales", ha destacado. Chávez ha dicho que si Argentina le solicitara una nueva compra de deuda y "en la situación que vive el mundo", Venezuela consideraría esa posibilidad, pues se mueve "por la solidaridad". Por otro lado, ha renovado las críticas a algunos medios de su país por considerar que practican "el terrorismo mediático" y advirtió de que el Estado puede tomar una "decisión" contra estas empresas de comunicación. Además, ha coincidido con Fernández en su "esperanza" sobre las modificaciones que puede implementar el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aunque ha dicho que el tiempo mostrará si realmente hay cambios.