Sociedad

El Gobierno aprueba hoy la ley del aborto

Seguirá las recomendaciones del comité de expertos, que amplía el plazo a las primeras 14 semanas y no exige el permiso paterno

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno aprobará previsiblemente hoy el proyecto de la nueva ley del aborto como paso previo a su tramitación parlamentaria en las Cortes.

El Consejo de Ministros adelantado -mañana viernes, San Isidro, es festivo en Madrid- dará el visto bueno a la norma que sustituirá a la ley actual de 1985 y lo hará en los términos marcados por el comité de expertos reunido durante meses por el Ministerio de Igualdad. En lo esencial, el texto seguirá todas sus recomendaciones y la nueva ley permitirá entonces el aborto libre en las primeras 14 semanas de la gestación.

Será un modelo mixto. A partir de esas 14 semanas se fijan una serie de indicaciones médicas que limitarán el aborto a dos supuestos. Uno es, el riesgo para la madre, y el otro, que haya severas malformaciones del feto. Los dos hasta la semana 22 de la gestación.

En ambos casos, previo dictamen de un especialista distinto al que practicaría la intervención. De ahí en adelante no se podrá interrumpir el embarazo salvo que el feto viniera con lesiones o malformaciones incompatibles con la vida. En ese supuesto se podría abortar hasta el final del embarazo.

Decisión de la mujer

Una de las propuestas más polémicas del comité -compuesto por ocho médicos y juristas de reconocido prestigio- es la de que las jóvenes puedan abortar sin necesidad de permiso paterno a partir de los 16 años. Ello requerirá modificar la ley de Autonomía del Paciente. Ahora las menores pueden decidir por sí mismas sobre cualquier acto médico salvo la reproducción asistida, ensayos clínicos, donación de órganos y aborto. La nueva normativa suprimiría esta última excepción. Pese a la polvareda suscitada, el Ministerio de Igualdad defiende que si una chica de 16 años puede tener relaciones sexuales, casarse legalmente y tener hijos, también ha de poder decidir no tenerlos.

Si, como todo indica, el Gobierno sigue estas recomendaciones, la futura ley reconocerá el aborto como un derecho de la mujer y despejará las incertidumbres legales y algunos vacíos de la norma de 1985. Hoy el aborto está despenalizado sólo en tres supuestos: durante 12 semanas cuando el embarazo es fruto de una violación; hasta las 22 semanas si hay malformaciones en el feto, y sin plazo si existe riesgo físico o psíquico grave para la madre, que es a lo que se acoge el 97% de los abortos practicados en España.

No habrá cárcel

La nueva norma obligará a modificar varios artículos del Código Penal. En ningún caso una mujer acabará en la cárcel por abortar, ni aunque lo haga fuera de los límites legales. Sí podrán ir a prisión quienes practiquen abortos ilegales, médicos, enfermeras, comadronas, etc. Se respetará el derecho a la objeción de conciencia individual, pero el texto reforzará las garantías para que los abortos se puedan realizar dentro de la Sanidad pública, lo que ahora no ocurre en muchas comunidades autónomas. Menos del 5% de los 112.000 abortos registrados en 2007 se practicaron en la red pública.

La ley llegará acompañada de una completa estrategia de salud sexual y reproductiva, educación y prevención de embarazos no deseados, principalmente entre las adolescentes, que entre otras medidas incluye la libre venta en farmacias de la píldora del día después, anunciada esta misma semana.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad acordó este miércoles con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que estos profesionales sanitarios den información sobre anticoncepción y prevención de enfermedades de transmisión sexual cada vez que expendan uno de estos métodos, píldoras, anticoncepción de emergencia o preservativos. La información, orientada a los más jóvenes, incluirá consejos sobre el uso correcto de la medicación o el condón, de prevención y salud sexual, y datos sobre centros de planificación familiar y atención sexual y reproductiva.