Cifran en 240 millones la "deuda" a los trabajadores españoles en Gibraltar
Actualizado:El alcalde de La Línea, Juan Carlos Juárez (PP), ha informado hoy de que los técnicos municipales estiman en 240 millones de euros la "deuda" a las personas que trabajaron en Gibraltar entre 1943 y 1969.
Juárez ha aclarado en una rueda de prensa que se trata de una cifra "provisional" establecida por los técnicos municipales y que la cantidad definitiva podría ser superior.
Ha explicado que durante ese periodo "se obligaba" a los españoles, que cobraban en libras, a cambiar en España lo ganado con su trabajo en Gibraltar.
El Banco de España aplicaba entonces un cambio de divisa que se traducía en la pérdida del 50 por ciento del salario percibido.
Los trabajadores tenían que cambiar el 80 por ciento de lo ganado cada semana en estas oficinas o, de lo contrario, se les retiraba el permiso para entrar en Gibraltar.
Según Juárez, se ha establecido una media del número de trabajadores teniendo en cuenta que entre 1943 y 1954 su cifra era de 12.300.
La media también ha tenido presente la reducción de la cifra de empleados españoles tras el cierre de la verja a cerca de 5.000 personas.
"Algunos habrán fallecido, otros siguen vivos, pero a todos se les estafaron todas esas pesetas por cada libra que ganaban", ha declarado Juárez.
El alcalde de La Línea ha afirmado que se trata de "una injusticia de tal calibre que requiere soluciones políticas", por lo que considera necesaria una reclamación al Ministerio de Economía y Hacienda.
Juárez sostiene que el Ministerio debe responder porque "era el Banco de España el que hacía los cambios".
El presidente de la Asociación Linense de Pensionistas y Ex Trabajadores Españoles en Gibraltar (Alpeg), Manuel García, ha anunciado que celebrará una asamblea para informar a los afectados y sus familiares.
"La Línea sale perjudicada por una decisión tomada en Madrid y unas tensiones en Londres y, mientras, hay viudas que cobran una pensión de 400 euros", ha dicho García.