ESPAÑA

El Gobierno reducirá las tasas aeropuertarias para incentivar el turismo

Se aplicará a las compañías que aumenten la ocupación

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rodríguez Zapatero aprovechó su turno de réplica a los portavoces del Grupo Mixto para anunciar una última propuesta: un incremento de la bonificación para el tráfico aéreo con Canarias, así como la supresión de las tasas aeroportuarias a las aerolíneas que mejoren en los próxijos meses su número de pasajeros.

La medida trata de incentivar el turismo y que las compañías aéreas bajen los precios. En el caso de Canarias, la actual bonificación del 15% que pagan las compañías por tasas de aterrizaje, pasajeros y seguridad pasará a ser del 30%. Eso sí, sólo entre el próximo 1 de julio y final de año, aunque será prorrogable por otros seis meses en función de la devolución del empleo en la región. En el resto de España, las aerolíneas no pagarán tasas aeroportuarias -se mantienen las de navegación, las más caras- por todos aquellos pasajeros de más que logren en el segundo semestre de este año respecto al mismo periodo de 2008. Esta iniciativa podría generar un ahorro de entre 16 y 20 millones de euros.

La propuesta fue bien acogida por la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, quien había reclamado al presidente del Gobierno que «se ocupara» de las islas, sobre todo en el aspecto turístico. «Es un mensaje de esperanza», concedió la diputada tras escuchar a Zapatero, pero reclamó concreciones pues «hay un tiempo para el talante, pero también hay otro para ir 'p'alante'».

Los portavoces del Grupo Mixto, que en esta legislatura han adquirido mayor relevancia porque su respaldo puede ser capital para el Gobierno, encarecieron el precio de su apoyo a José Luis Rodríguez Zapatero en la segunda jornada del Debate aunque ninguno, sin embargo, cerró la puerta a entendimientos futuros.

Francisco Jorquera, portavoz del Bloque Nacionalista Galego, fue el más proclive a los acuerdos «no incondicionales» siempre que el jefe del Ejecutivo ejecute «políticas de izquierda, adquiera compromisos con las infraestructuras de Galicia y respete la pluralidad de España», además de cerrar ya el acuerdo de financiación. Zapatero señaló que el pacto financiero está a la vuelta de la esquina, aunque su culminación en tiempos de crisis es como «subir al Tourmalet».

La portavoz de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, reprochó al presidente del Gobierno su afición por «el cambalache político», que en la comunidad foral ha impedido un acuerdo de socialistas y nacionalistas, a lo que Zapatero replicó que lo que es «transparente no es cambalache» y en Navarra no se ha ocultado nada. El representante de Unión del Pueblo Navarro, Carlos Salvador, afeó al jefe del Ejecutivo que haya sido «la cigarra de la fábula» que no se preparó para la crisis, aunque brindó su «lealtad» para llegar a acuerdos.

El debate adquirió ribetes más ideológicos con la diputada de UPyD, Rosa Díez, quien exigió al presidente del Gobierno que convoque a todas las fuerzas políticas y agentes sociales a «un gran pacto» ante la crisis «o convoque elecciones». Abogó, además, por la unificación de las «17 leyes educativas» existentes para «garantizar la igualdad» entre los españoles, y emplazó a Rodríguez Zapatero a superar «el dogmatismo partidista» y pensar más «en las próximas generaciones que en las próximas elecciones».