El Ibex pierde los 9.000 puntos por la caída de los grandes valores
Sacyr lidera las ganancias y Abengoa las pérdidas
MADRIDActualizado:La bolsa española ha bajado el 0,18% y ha perdido el nivel de 9.000 puntos, afectada por la caída de los bancos y de la mayoría de los grandes valores. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ha bajado 16,40 puntos, hasta los 8.984 enteros. Las pérdidas anuales crecen al 2,3%. En Europa, con el euro a 1,361 dólares, sólo han bajado Milán, el 0,42%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,16%, mientras que Londres ha subido el 0,72%; Fráncfort, el 0,23%, y París, el 0,11%.
La bolsa española inició el día con una leve caída que le hacía perder el nivel de 9.000 puntos. El retroceso del 2,2% de Wall Street el miércoles y la bajada del 2,6% de Tokio esta madrugada condicionaban el arranque de la jornada. Sin preocuparse mucho por el dato del PIB español, que cayó el 1,8% en el primer trimestre -2,9% en tasa interanual-, el mercado incrementó sus pérdidas por el retroceso de la banca y cayó hasta 8.900 puntos.
La caída se amortigua
La continuación de la recogida de beneficios y los malos resultados de Crédit Agricole, cuyo beneficio cayó el 77,4% en el primer trimestre, así como los 15.000 despidos anunciados por British Telecom, alentaban la tendencia. Con posterioridad y con la ayuda de los bancos, el mercado intentó recuperar el nivel de cierre de la víspera, pero resultó infructuoso.
El informe mensual del Banco Central Europeo (BCE), que indicaba "cierta estabilización económica en la zona del euro", sirvió para sujetar la caída en torno a 8.900 puntos, al tiempo que el informe de la Asociación Internacional de la Energía, que señalaba que la demanda de crudo caerá el 3% este año, presionaba a la baja a través de la cotización de las petroleras.
Con el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo en Estados Unidos en 32.000, hasta 637.000, la bolsa se aproximó a 8.800 puntos. La subida del 0,3% de los precios de producción estadounidenses en abril, que cumplía con las previsiones, no afectaba a Wall Street, que abría con ganancias, cuya consolidación ha servido para que el mercado nacional redujera sus pérdidas al cierre. Al final la bolsa de Nueva York acababa con una subida del 0,56% en el Dow Jones de Industriales una sesión positiva para los bancos y las empresas de tecnología.
El Santander se salva
Excepto el Banco Santander, que ha subido el 0,58%, el resto de los grandes valores han bajado: Repsol, el 0,87%, pese a anunciar el próximo pago de un dividendo; BBVA, el 0,73%; Telefónica, el 0,68%, e Iberdrola, el 0,67%. Banco Popular ha liderado las pérdidas del Ibex con una caída del 1,63%, en tanto que Acciona ha perdido el 1,44%; Iberdrola Renovables, el 1,22%; Banesto, el 1,2%; ACS, el 1,13%, y Banco Sabadell, el 1,09%. Sacyr ha liderado las ganancias del Ibex al subir el 6,89%, mientras que Abengoa ha avanzado el 5,52%, Gamesa, el 4,47%, y Ferrovial, el 2,64%.
En el mercado continuo ha destacado la caída de Inypsa, el 8,1%, y de Codere, el 7,91%, tras presentar resultados, mientras que Bodegas Riojanas ha liderado las ganancias con un alza del 9,76%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas, hasta el 3,98%, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se situaba en 2.875 millones, de los que 650 correspondieron a operaciones efectuadas por inversores institucionales.