El doctor Arnedillo, en el Colegio de Médicos. /F. JÍMÉNEZ
AURELIO ARNEDILLO NEUMÓLOGO DEL PUERTA DEL MAR

«El asmático puede quedarse sin síntomas, pero no se cura»

El especialista asegura que la incidencia de asma es elevada en la provincia La mitad de los pacientes que la padecen están sin diagnosticar

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz es una de las provincias con mayor tasa de asma bronquial de Andalucía. Los datos los aporta el doctor Arnedillo, que coordina un curso sobre la enfermedad en el Colegio de Médicos.

-Hay una percepción de que cada vez hay más asmáticos. ¿Es real este aumento?

-Realmente no hay un aumento de casos, sino de diagnósticos. Cada vez se hacen más visibles, porque antes pasaban por una gripe o un catarro mal curado. En Cádiz es muy habitual el asma ligado a la alergia a los ácaros, al tratarse de una zona húmeda. Los pólenes son menos frecuentes, aunque también tienen su importancia.

-¿Cómo se puede reconocer un caso de asma?

-Los síntomas son muy claros: disnea (falta del aire), sivilancia (pitos) y tos seca. También se asocia a la rinoconjuntivitis en los casos de alergia.

-¿Se puede evitar desarrollar el asma con una buena prevención?

-El asmático siempre termina desarrollando la enfermedad. Con un buen control pueden llegar a desaparecer, pero no se cura. Es común que aparezca en niños y pre adolescentes, también hay otro pico a partir de los 45 años.

-¿Qué factores desencadenan los síntomas?

-Fundamentalmente la humedad, una exposición a los alérgenos cuando hay intolerancia, la contaminación, las infecciones respiratorias y los cambios de presión atmosférica.