El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet./ AFP
Economia

Trichet ve la economía mundial «en un punto de inflexión»

El gobernador del Banco de España percibe signos de recuperación, pero añade que la entidad «seguirá vigilante»

| BASILEA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis económica mundial está en un «punto de inflexión» del ciclo y algunos países ya presentan signos de recuperación, afirmó en Basilea, en el marco de la reunión del Banco de Pagos Internacionales, el presidente del Banco Central Europeo. En declaraciones realizadas en el mismo ámbito, el gobernador del Banco de España coincidió con esta opinión, pero tanto Jean Claude Trichet como Miguel Fernández Ordóñez expresaron que los bancos centrales deben actuar con máxima cautela y ser precavidos, porque todavía no hay motivos fundados para el optimismo. La autoridad monetaria española basó su percepción en la mejora de algunos indicadores económicos muy recientes y en la trayectoria de los mercados financieros.

«Observamos que el ritmo de caída del Producto Interior Bruto se atenúa», dijo Trichet en rueda de prensa, para precisar a continuación que «en algunos países puede verse incluso un repunte del PIB, mientras en otros, aunque sigue cayendo, lo hace un ritmo menor». No es el caso de España. Cuando el próximo jueves el Instituto Nacional de Estadística publique el avance de la Contabilidad Nacional en el primer trimestre, la evolución estará en línea con las estimaciones avanzadas por el Banco de España, que ha previsto una caída intertrimestral del producto del 1,8% y el desplome interanual del 2,9%, los peores datos de las últimas cinco y cuatro décadas, respectivamente.

Políticas fiscales

Trichet celebró la «notable resistencia» que han presentado las economías emergentes y explicó que algunas de ellas podrían haber superado la fase de mayores dificultades. Además de mantenerse alerta y extremar la vigilancia, los bancos centrales y los gobiernos deben concentrarse ahora en las «estrategias de salida» de la crisis y en particular, en las políticas fiscales que permitirán volver a una situación «sana y viable», agregó.

El presidente del Banco Central Europeo consideró positiva la evolución de los mercados financieros. Algunos están próximos a la situación anterior a la quiebra de Lehman Brothers, apuntó, pero insistió en que, con carácter general, todavía tiene que llevarse a cabo la corrección de algunos desequilibrios. Trichet ya había adelantado la pasada semana que el resto del año podría no ser tan malo como el primer trimestre, e insinuó que la mejora se dejará sentir paulatinamente hasta registrarse una recuperación en algún momento de 2010.

Estas manifestaciones se producen poco tiempo después de que las instituciones económicas internacionales hayan rivalizado en la presentación de perspectivas económicas a cual más pesimista. El último en la carrera de la corrección a la baja de los pronósticos ha sido el Fondo Monetario Internacional, con su vaticinio de que la economía mundial sufrirá un retroceso del 1,3% este año, la primera caída desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el FMI también cree que la recuperación llegará en el próximo ejercicio, con un ligero crecimiento del 1,9%.