Los polígonos industriales buscan apoyo en la Zona Franca para crecer
El Consorcio creará uno en El Bosque, trata de cerrar la compra de otro en Tavizna y participará en el Parque Logístico de Jédula
| ARCOS Actualizado: GuardarUna de las grandes carencias socioeconómicas de la comarca de la Sierra de Cádiz para conseguir un mayor desarrollo ha sido la falta de suelo industrial donde crear polígonos que se destinen a crear espacios adecuados para las empresas locales y, al mismo tiempo, atraiga inversiones de fuera a estos municipios. Esta situación se ha convertido en una de las prioridades de todos los gobiernos locales y son pocos los alcaldes que no tienen en sus agendas iniciativas, privadas o públicas, para solventar esta situación.
El problema al que ahora se enfrentan algunas de estas iniciativas es la recesión que afecta a toda España y que coincide con un momento clave para los proyectos y su comercialización. Esto supone que los promotores y los propios ayuntamientos están llevando a cabo contactos con instituciones públicas para dar impulso al desarrollo industrial y que estos polígonos se conviertan en el motor de creación de empleo.
La Entidad Pública Empresarial del Suelo, Sepes, promovió en Arcos la primera fase del Polígono Industrial de El Peral, que ya se encuentra en funcionamiento, aunque la segunda será construida por la iniciativa privada. De momento, el proyecto se encuentra parado y no se han iniciado los movimientos de tierra. No obstante, la empresa pública a la que están llamando los alcaldes serranos para que facilite este desarrollo industrial de la Comarca es la Zona Franca de Cádiz (ZF).
En esta institución se ha acogido bien esta petición de los regidores y ya se ha comenzado a trabajar en varias iniciativas en diferentes municipios de la comarca. La más inmediata será la construcción de un edificio de servicios en el Polígono Industrial El Peral de Arcos. Además, en esta misma localidad, ZF va a participar en el proyecto que promueve Iberdrola Inmobiliaria en la barriada de Jédula, para crear un Parque Logístico de 560.000 metros cuadrados. Los responsables de la empresa eléctrica confirmaron dicha participación en la presentación del proyecto, asegurando que se pretendía que la empresa pública facilitara la comercialización de las naves y suelos.
Otro de los retos del Consorcio está en las negociaciones con la empresa promotora del Polígono Industril Venta Martín, ubicado junto a Tavizna (Benaocaz).
Tavizna Industrial SL ha tratado de comercializar las naves y parcelas del polígono que acaban de construir entre empresarios de la provincia y sectores industriales importantes de la comarca como las empresas de la piel de Ubrique y las de la madera de Prado del Rey o El Bosque. Esa labor de comercialización no ha sido satisfactoria y ahora la empresa negocia una posible venta a ZF para que se haga cargo, según confirmaron fuentes cercanas a la empresa.
Por otra parte, Zona Franca promoverá un nuevo polígono en El Bosque, según dio a conocer el alcalde de la localidad, Antonio Ramírez, durante la presentación de las ayudas ofrecidas en la comarca por el Plan de Reindustrialización, por el director general de Industria Jesús Candil, que se llevó a cabo la semana pasada en la localidad bosqueña. Dicho Plan contempla una subvención de 1.522.840 euros a favor del Consorcio Zona Franca para el desarrollo de su proyecto Sierra Industrial que contempla una inversión de 7,5 millones de euros en el eje El Bosque-Ubrique-Benaocaz, incluyendo tanto el nuevo polígono bosqueño como la posible compra de Venta Martín.
La intención del Consorcio es la de completar su expansión en la provincia, como ya ha hecho en el Campo de Gibraltar o La Janda, por ejemplo. De hecho, la Zona Franca acaba de concluir la creación del Polígono Industrial de San José del Valle pa0ra el que se espera sacar la oferta pública de las naves para el mes de mayo.