Sociedad

Cuando no hay primera dama, está la familia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por soltería, viudez o divorcio, hay jefes de Estado que no tienen pareja y que tratan de suplir la vacante de primera dama -o 'primer damo'- con un familiar. Por ejemplo, hasta su muerte hace dos años, Vilma Espín, esposa de Raúl Castro, había sido considerada desde siempre la verdadera primera dama de Cuba, un papel que nunca reivindicó la última pareja de Fidel Castro, Dalia Soto del Valle, y que Espín asumió oficialmente desde la toma de poder de Raúl Castro.

Evo Morales -soltero, aunque con dos hijos de madres diferentes, Evaliz y Álvaro- siempre dice que está «casado con Bolivia» y por eso Esther, su hermana mayor, ejerce de 'consorte'. Sus opositores se aprovechan siempre que pueden de la situación diciendo que Evo toma decisiones «indolentes» porque no ha formada una familia estable. Su homólogo en Venezuela, Hugo Chávez, que no ahorra en piropos cuando se le cruza una mujer, lleva sin pareja conocida siete años desde que Marisabel Rodríguez -con quien se casó en segundas nupcias en 1997- hizo pública la ruptura definitiva del matrimonio. Ahora es la segunda hija del presidente, María Gabriela Chávez, quien asume el papel de primera dama. Muchos foros de Internet y varios analistas políticos la dan como sucesora de Hugo Chávez.

Carlos Menem hizo lo propio cuando, escándalo de por medio, rompió con su primera mujer, Zulema Yoma. Su hija Zulemita viajó a diferentes actos alrededor del mundo. Muchísimo más difícil lo tiene el mandatario sudafricano Jacob Zuma a la hora de elegir acompañante para los actos oficiales. Se ha casado seis veces, tras divorciarse en una ocasión y enviudar en otra. Además, una de sus anteriores esposas se suicidó. En su toma de posesión lo resolvió eligiendo a tres de ellas. Y desde entonces las va turnando.

Otra que dio lugar a especulaciones sobre «el primer caballero» de Chile fue Michelle Bachelet. Divorciada y con tres hijos, se concluyó que acudiría a los actos protocolarios el canciller Alejandro Foxley y su madre, Ángela Jeria, a otros más informales.