El presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoo (d), acompañado por el líder del PP, Mariano Rajoy (i), durante una votación en el XIV Congreso del PPdeG. / Efe
elecciones 7-j

Rajoy prevé ganar «de calle» las europeas frente a un Zapatero «manirroto» que debe «rectificar» su política

Acusa al líder del Ejecutivo de instalar a España "en la cultura de la barra libre del gasto público" y denuncia su "engaño e ineficacia absoluta"

LA CORUÑA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha mostrado convencido de que los populares ganarán "de calle" las próximas elecciones europeas del 7 de junio porque los españoles ya no confían en el jefe del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien ha definido como un dirigente "manirroto y pródigo con el dinero de todos".

En la clausura del XIV Congreso del PPdeG, que ha ratificado a Alberto Núñez Feijóo como líder de los populares gallegos para los próximos tres años, Rajoy ha acusado a Zapatero de instalar a España "en la cultura de la barra libre del gasto público". "Está haciendo lo contrario de lo que hay que hacer", ha denunciado para precisar que, con cada nuevo paso político, Zapatero "hipoteca un poco más" el país y hace "más difícil" la recuperación de la economía y del consumo.

En este contexto, el líder popular ha avanzado que aprovechará su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación, que arranca el martes, para exigir al máximo mandatario estatal "una rectificación completa" de su política. "Sus medidas no funcionan", ha proclamado Rajoy, para afirmar que cuando los resultados no son adecuados", rectificar es de sentido común". "Espero que Zapatero lo haga", ha continuado Rajoy, convencido de que el presidente estatal tiene el problema de que "nadie le cree".

Asimismo, ha recordado que Zapatero prometió cuando se presentó a los comicios generales el "pleno empleo" mientras que ahora garantiza "subsidios" y ha vaticinado que dentro de unos meses "pedirá paciencia y ofrecerá tila". Según Rajoy , la "incompetencia" del Ejecutivo central está llegando "a límites inimaginables" porque su líder se limita a tomar "medidas cada media hora", cuando la solución pasa por "decir la verdad" para recuperar la confianza y la certidumbre. La primera receta, a su juicio, es realizar "un diagnóstico correcto"

Reformas políticas

Frente a ello, el jefe de filas de los populares ha acusado a Zapatero de haber aprobado unos presupuestos sustentados en unas previsiones económicas "irreales" y ha reivindicado la necesidad de realizar una gestión "austera". "Hay que saber en qué se gasta el dinero" ha incidido y ha comparado las "erradas" decisiones de Zapatero con las adoptadas por otros países como Francia, con su plan de ayudas directas al automóvil.

Así las cosas, Rajoy ha avanzado que en el debate del martes va a plantear a Zapatero la puesta en marcha de un plan de este tipo para dinamizar el sector de la automoción. Asimismo, ha considerado "indispensable" realizar una reforma laboral "completa" en España. "Es injusto que más del 30% de los trabajadores sean temporales, cae de cajón que hay que cambiarlo". En esta línea, Rajoy ha apostado por impulsar una "reforma" educativa porque "no se puede consentir" un fracaso escolar del 30% y propuesto asimismo reformar la Justicia y el sistema de pensiones.

Las recetas del PP

Mariano Rajoy ha recordado el plan anticrisis que el PP llevó al Congreso de los Diputados y ha subrayado que este documento responde a la convicción de los populares de que las cosas "se pueden hacer mejor". "No podemos seguir así durante más tiempo", ha sentenciado convencido de que, en consecuencia, los populares ganarán las europeas.

"En Europa hay cosas muy importantes que nos afectan a todos", ha añadido el dirigente popular, como las políticas agraria y pesquera. "En Europa el problema no es ser la quintaesencia del talante sino ser un buen negociador", ha reflexionado Rajoy, convencido de que Zapatero y sus ministros no cuentan con esta cualidad. En el polo opuesto ha sitado al PP y ha identificado las europeas como un paso previo a la "victoria" en las generales, que dejará fuera de La Moncloa a un dirigente que sólo responde con "excusas, excusas y mas excusas" tras cinco años de "engaños e ineficacia absoluta.