Arranca una Feria marcada por la crisis
El alumbrado y los fuegos artificiales inauguran hoy una fiesta en la que las ganas de diversión se medirán con la situación económica
| JEREZActualizado:El alumbrado y el castillo de fuegos artificiales serán, a las diez de la noche de hoy, el punto de partida para una Feria del Caballo que comienza con muchas ganas de diversión, a pesar de la crisis económica. Mientras que para jerezanos y turistas servirá de catarsis colectiva ante la dura situación que se está viviendo, para la ciudad supone una oportunidad única de potenciar su desarrollo económico y turístico.
Pero lo que no se puede obviar es que la adversa situación ha pasado ya factura al negocio de la Feria de Abril en Sevilla. La propia alcaldesa de Jerez ha hecho ya un llamamiento a los hosteleros para que ajusten los precios a la debilidad de los bolsillos de la mayoría de los jerezanos.
Sea como fuere, a partir de esta noche, y hasta el 17 de mayo, el epicentro de la ciudad estará situado en el parque González Hontoria, una miniciudad por la que deambulan miles de visitantes durante los siete días. Eso sí, la primera jornada todos estarán pendientes de una climatología que ayer no acompañó y que hoy, atendiendo a las previsiones oficiales, presenta peores perspectivas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, el cielo aparecerá nublado y las probabilidades de que llueva son del 25%.
La ciudad tratará de ofrecer desde hoy su cara más amable y será un escaparate de sus señas de identidad ante el mundo: vinos del Marco que acompañarán a los platos típicos; caballos, con una destacada programación hípica y un paseo con jinetes y amazonas envidiado por otras ferias; y la tercera pata, el flamenco y la música andaluza en las casetas.
Dentro de las novedades que ofrece esta edición, destacan las modificaciones incluidas en la Ordenanza Reguladora de la Feria. Por ejemplo las casetas deberán cerrar a las 6 de la mañana; y se regula el permiso a los adjudicatarios de contratar seguridad.
También se ha declarado la batalla al ruido, limitando a 105 decibelios la música de las casetas y obligándose a orientar los altavoces hacia el interior. Las casetas tendrán que disponer de servicio de cocina y seguir las más estrictas normas de seguridad.
Una de las zonas que mejor va a lucir este año será la explanada donde se sitúan las atracciones, para lo que se han acondicionado 33.000 metros cuadrados con un presupuesto total de 1.194.854,09 euros (con cargo al conocido como plan Zapatero). Este año habrá 33 atracciones infantiles, 21 atracciones de adultos, más de una veintena de puestos de turrón, 11 bingos y tómbolas, 12 puestos de hamburgueserías y bocaterías, etc.
En cuanto al plano de la Feria del Caballo, presenta 224 casetas y cuatro módulos de servicios. Seis de ellas han sido castigadas con un cambio de ubicación debido a las infracciones graves cometidas en la edición pasada, sobre todo por problemas de orden público y consumo de estupefacientes. También ha habido siete renuncias, algo lógico si se tiene en cuenta que la crisis económica asusta a muchos caseteros, que ya han mostrado a este medio su preocupación por el hecho de que se repitan bajas cifras de negocio como en la Feria de Abril.
Y para trasladar a todos los que lo deseen al Real, se ha diseñado un dispositivo de autobuses, que incluye hasta trece servicios especiales diarios que cubrirán distintas rutas y se prolongarán hasta la madrugada.
Día de las flamencas
El miércoles de Feria se dedicará al día de las flamencas, con lo que las personas que suban al autobús ataviadas de flamenca o de corto viajarán gratis toda la jornada hasta las 11 de la noche.
En definitiva, todo está preparado para recibir una avalancha de visitantes que, sin embargo, no se espera que supere a anteriores ediciones. La razón, la coyuntura económica. De hecho, los hoteles ni siquiera se han llenado para los días fuertes de Feria, entre el jueves y el domingo.
A pesar de todo, para la organización de un evento multitudinario como es la Feria del Caballo la coordinación de las delegaciones municipales es fundamental, capitaneadas lógicamente por Cultura y Fiestas. De ahí que se hayan elaborado importantes dispositivos de seguridad, tráfico y limpieza. Y si algo destaca es la cooperación entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local, fundamental para dar prioridad a la prevención de cualquier tipo de incidente, para hacer cumplir las ordenanzas municipales y para erradicar la mendicidad infantil.
Algo propio de la Feria de Jerez en este sentido es el campamento que se destina a las familias de feriantes, donde además de atender todas las necesidades de estos vendedores ambulantes y prestarle los servicios básicos, se vigila que no se explote laboralmente a los menores.
Además, la Policía Local ha previsto un amplio dispositivo al objeto de intensificar su labor de atención cercana al ciudadano, así como los servicios humanitarios que realiza día a día. Para ello desplegará patrullas peatonales por el recinto del Real cada jornada, y tendrá siempre abierta su caseta ubicada en la zona de servicios, en la avenida de la Feria. También el Cuerpo Nacional de Policía realizará un esfuerzo asistencial durante estos días, con el despliegue de un gran número de efectivos. Por su parte, la Policía Autonómica velará muy especialmente por la erradicación de la mendicidad infantil, mientras que la Guardia Civil realizará controles de tráfico en los accesos a la ciudad.
Aunque el alumbrado será el que marque el comienzo oficial de la fiesta más abierta de Jerez, ayer ya se podía observar el movimiento tanto dentro como en los alrededores del parque González Hontoria, en una especie de pre-feria en la que el tiempo no acompañó. Y, como todos los años, son los más jóvenes los primeros que entran y los últimos que se van, de ahí que la movida juvenil haya invadido el parque desde el primer fin de semana.