ciudadanos

Los médicos de familia ven cortos los refuerzos de vacaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los médicos de familia temen la llegada de las vacaciones. Ya el año pasado denunciaron el «abuso» que hizo el SAS del pacto para la acumulación de cupos de pacientes y la falta de sustituciones. Para esta campaña se muestran convencidos de que la situación no va a cambiar, dado el momento económico actual.

Así lo manifestaron ayer los vocales de Atención Primaria del Colegio Médico de Cádiz, Manuel Ortega Maslasca y Mario Sánchez Ledesma. Ambos aseguran que «el principal problema lo tienen las zonas costeras, donde se concentra el mayor número de veraneantes», que tienen que ser atendidos en los mismos centros de salud y por el mismo número de profesionales. El doctor Sánchez Ledesma recalcó que «hay pocos sustitutos para las vacaciones porque entendemos que las previsiones a la hora de formar médicos no han sido las adecuadas y ahora lo padecemos». El otro problema es la «mala calidad de los contratos», por lo que pocos médicos están dispuestos a aceptar esas condiciones.

El plan de vacaciones se encuentra en redacción y no se dará a conocer hasta finales de junio. En la pasada campaña de verano el SAS aseguró que las sustituciones se realizan en función de las necesidades de cada centro y después de un estudio del propio distrito sanitario, pero para los profesionales resulta «insuficiente».

El colegiado advirtió a los profesionales que estén muy atentos a los cupos de pacientes que les asignan y les aconsejó que los pidan por escrito. «Esta medida se creó para situaciones excepcionales como las vacaciones estivales y de navidad, pero ya se ha convertido en una práctica habitual».

Los cuelgues del sistema informático Diraya también es otra de las quejas más habituales, según el doctor Ortega Maslasca. «Después de tres años sigue funcionando mal y nos retrasa, lo que sobrecarga al profesional y perjudica la atención a los pacientes».

Por su parte, el delegado de Sindicato Médico del Distrito Bahía de Cádiz, Antonio Bueno, insistió en la medida y recalcó que en los municipios costeros la ratio de pacientes por facultativo es superior a la habitual. «Llegamos a superar los 2.000 usuarios por profesional cuando deberíamos estar entre 1.500 y 1.700». Ése es el caso de Chiclana, que también cuenta con varias zonas de transformación social.