ANTONIO REAL GRANADO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DE LA PROVINCIA

«Para recuperar las líneas aéreas habrá que provocar la demanda»

Antonio Real asegura que «Jerez es fundamental para el turismo de la provincia» Afirma asimismo que «la fidelidad del cliente con la ciudad es muy alta»

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Antonio Real, además de ser el presidente de los hoteleros, es director del grupo HACE (Hoteles Andaluces con Encanto). Está casado y tiene un hijo árbitro de fútbol. «Con 14 años y ya está colegiado, pero sin dejar los estudios», señala. Es un hombre de natural tranquilo y hablar pausado, que le da al cliente lo que este necesita. «Los gustos cambian y debemos estar preparados».

-¿Y qué pide el cliente?

-Está el que quiere diversión, el que busca algo más económico... También el que viene pidiendo tranquilidad, visita la ciudad, come el algún buen restaurante, que tiene para elegir, y después se queda en la piscina del hotel en el que se aloja. Tenemos la suerte de que la provincia es tan rica que el turista tiene para elegir y se mueve. Hay para todos los gustos y diferentes tipos de clientes.

-¿Cómo se presenta la Feria del Caballo en ocupación hotelera?

-La Feria, junto con las motos, es la temporada súper alta para los hoteles. Son fechas que se cubren solas. Para los hoteleros de la ciudad la Feria es como agosto para los hoteles de la costa.

-¿Y el verano?

-Nosotros esperamos que el mercado avance un poco más. Este año, algo más complicado, pero los datos se van a mantener. La provincia tiene calidad y atractivos para cumplir las expectativas de cara el verano. Tenemos que seguir haciendo promociones para incentivar el mercado y no esperar reservas de última hora, que por otro lado es lo que se está imponiendo en todos los tipos de viajes. Si bien hay que recordar a los clientes que estamos aquí y cuáles son nuestros atractivos.

-¿El mercado alemán es el mejor?

- Sí, y según un estudio de la Feria de Berlín, los datos se van a repetir respecto a 2008. Lo que hay que hacer es un esfuerzo para que los números se superen. Después está el nacional. Este mercado es muy bueno. Andalucía está a la cabeza y le siguen, por este orden, Madrid, País Vasco y Cataluña. La gente sigue viajando y viniendo a esta zona. Jerez, como ciudad de interior, no podía tirar de la costa, pero la cosa ha cambiadomucho en diez años. Ahora, Jerez está presente en todos los touroperadores nacionales y extranjeros.

-¿Por qué se fueron algunas líneas aéreas?

-Por falta de rentabilidad y reestructuraciones de la mayoría de las compañías aéreas (Compras, ventas, fusiones...). Las tarifas son de las más caras de Europa y esto hace que se pierdan pasajeros.

-¿Qué hacer para recuperarlas?

-Provocar la demanda, anticipar los anuncios de los eventos, ferias, congresos... Esto podría provocar a los turistas a viajar y las compañías ver que existe una demanda. Si no, mientras no haya rentabilidad no hay líneas.

-¿Y vender provincia?

-Hay que estar todos unidos para venderprovincia. En un mundo globalizado como en el que vivimos, mercados, comunicaciones... Los reinos de Taifas no existen. ¿Cómo se va a vender una ciudad o un pueblo solo en una feria del turismo? Es que estarían perdidos a la hora de promocionarse, además de lo costoso que resulta. Es más positivo y fácil vender diferentes atractivos y que luego el turista vaya eligiendo.

Antonio Real comenta que existe una muy buena sintonía de trabajo con el Patronato Provincial de Turismo y todos y cada unos de los profesionales del sector: «Escuchando, colaborando, promocionando. Vendiendo la provincia junto con los empresarios».

-¿En qué plano está Jerez?

-Jerez es importantísima dentro del contexto turístico de la provincia, y de todos los planes de comercialización. Los acontecimientos que hay en esta ciudad hacen que sea una plaza muy interesante para todos los visitantes. Jerez cuenta con unos índices de fidelidad muy altos.

-¡Qué bueno sería para todos que el Xerez subiera a primera!

-Mire, tengo la sensación de que se va a notar más en la provincia la entrada de dinero con el Xerez en Primera que cuando subió el Cádiz. Porque tiene 50.000 habitantes más, hay más terrenos, más cosas... Entiendo que se beneficiaria más, aunque lo ideal sería que los dos estuvieran en Primera División, eso está claro.

-Los localismos no conducen a nada.

-Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero ni en lo deportivo ni en la política ni en nada. Vivimos en un mundo globalizado, hay que mirar más allá.

Antonio lamenta que el mercado de reuniones se esté resintiendo. Dice que hay que venderlo según las necesidades de los clientes. «Los destinos a elegir deben ser más cortos. El tiempo es fundamental para el turismo congresual», apunta.

-¿Y el turismo de deporte?

-Éste es muy importante. Acabamos de tener el Gran Premio y el efecto Circuito ha ido muy bien para toda la provincia. Poblaciones como Arcos han tenido el 100% de ocupación, seguido por este orden por Chipiona, con un 98,66%; El Puerto, con 97,77%; Rota, con un 94,95%; Sanlúcar, con un 97,64%; y Jerez, con un 94,19%. El Circuito, a nivel de promoción y dinero para la provincia, es como la playa para las zonas costeras. Son ya 23 años vendiendo Jerez a todo el mundo. Luego está el golf, con dos buenos campos. Las competiciones náuticas, el fútbol.

-¿Los hoteleros tienen en cuenta las sugerencias de los clientes?

-Es más, los auténticos expertos de nuestro turismo son ellos. Nosotros somos sus mensajeros. A través de nuestros clientes nosotros conocemos sus gustos. Si la ciudad está sucia o poco iluminada, si se pierden porque las señalizaciones no están claras... Después se lo comunicamos a las entidades oportunas, ya sean locales o provinciales, para que se mejore la estancia del turista.

Vamos, que aquí se cumplen el dicho «el cliente tiene razón». Entusiasmado, me va contando, mientras saboreamos un café en la terraza del Hotel Jerez, que al turista hay que «enamorarlo de buenas ideas, del entorno, de la cultura, la diversión que tenga la ciudad, la gastronomía...». Y que los proyectos de calidad es la forma de dirigir un establecimiento. «Cómo nos ve el cliente. Ya cada establecimiento tiene el suyo, y algunos están certificados con la Q, de calidad».

-¿El cliente es fiel con Jerez?

-Jerez, y la provincia de Cádiz en general, es una de las más altas en fidelidad de la clientela. Para nosotros es fundamental que el turista vuelva.

Luego le faltarí a Jerez actividad nocturna, asegura. «De esto ha adolecido siempre la ciudad. Cuando fui a Las Palmas, cuando jugaba el Xere, estaban las tiendas abiertas po la noche. Si queremos vender turismo, hay que arriesgar; después me dirán si eso va o no va, pero hay que ofertar». En Jerez existe una muy buena oferta de establecimientos hoteleros, con 3.282 plazas repartidas entre 31 hoteles (tres de cinco estrellas y diez de cuatro), pensiones, hoteles-apartamentos, cortijos... Pero antes de dejar la habitación, digo la charla, hay que hablar de...

-¿Proyectos?

-Incentivar las estancias en los hoteles. Se está trabajando con varias Compañías aéreas para intentar relanzar los vuelos perdidos, y en el desarrollo de la nueva Ley del Turismo en Andalucía.