LA BOLSA

Los mercados se ponen nerviosos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

E l Ibex-35 marcó máximos de la sesión cerca de los 9.450 puntos. Pero la apertura de Wall Street tiró por tierra los avances que registraban los indicadores europeos. Así, el Ibex cerró en tablas, aunque a punto estuvo de hacerlo en rojo, como la mayor parte de los índices del Viejo Continente. ¿Qué había detrás de esta corrección? Por un lado, el mercado estaba nervioso ante la publicación definitiva de los resultados de las pruebas de estrés sobre la gran banca americana. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal norteamericana, Ben Bernanke, apareció en escena advirtiendo de que su departamento está sacando muchas lecciones de la crisis y que se esforzará por mejorar y endurecer la supervisión sobre las entidades financieras.

En esta ocasión, los inversores no se agarraron a las buenas noticias. Y no faltaron. Las ventas de Wal-Mart, que se considera el termómetro del consumo americano, fueron en abril mejores de lo esperado. También, las peticiones iniciales de desempleo fueron mejores de lo anticipado: subieron en 601.000, cuando el mercado esperaba un aumento de 635.000. Y, por último, la productividad de las empresas estadounidenses aumentó un 0,8% en el primer trimestre.

En Europa, además, el Banco Central Europeo bajó el precio oficial del dinero hasta situarlo en el 1%, un nuevo mínimo histórico. Pero estas buenas noticias sucumbieron ante el nerviosismo de Wall Street.