Un tercio de la Humanidad podría contraer la nueva gripe en 2010
La OMS ha pedido a los gobiernos de los países asiáticos que permanezcan alerta ante una posible pandemia
BANGKOKActualizado:La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que un tercio de la población mundial podría contraer la nueva gripe el próximo año y ha pedido a los gobiernos de los países asiáticos que permanezcan alerta ante una posible pandemia. Esto es lo que les ha dicho el director general adjunto interino de la OMS, Keiji Fukuda, a las autoridades sanitarias asiáticas reunidas en Bangkok.
Ha señalado que, unque la enfermedad parece relativamente suave a nivel global, el nivel de la población mundial infectada puede ser enorme. Fukuda considera "bastante probable", que la OMS declare la nueva gripe como "pandemia", y pase del nivel de alerta 5 al 6 (el más alto).
Los ministros de Sanidad de Japón, China, Corea del Sur y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), formada por diez países más, han participado hoy en el encuentro organizado en Bangkok para discutir sobre cómo coordinarse en la lucha contra el virus H1N1.
La nueva gripe ya ha matado a 43 personas en México y dos en Estados Unidos y se ha extendido por Europa. Sin embargo, de momento no parece que esté avanzando hacia el este, ya que sólo se han detectado casos en Nueva Zelanda (cinco), Corea del Sur (tres) y Hong Kong (uno). Pero el coordinador de Sistemas de la ONU para la Gripe Aviar y Humana, David Nabarro, han tratado de evitar que los gobiernos de los distintos países resten importancia a la enfermedad sólo porque en los países más afectados se haya manifestado en síntomas leves y se haya podido combatir con medicamentos.
"Tenemos que seguir vigilantes y entender que el virus al que nos enfrentamos podría cambiar fácilmente y ser mucho más feroz. No podemos bajar la guardia, independientemente de lo que estamos viendo en este momento", ha destacado. En este sentido, recordó que la gripe más grave que ha existido en los tiempos actuales, la española (entre 1918 y 1919), comenzó de forma suave pero acabó causando la muerte de 40 millones de personas.