el nuevo gobierno vasco

Ibarretxe oficializa su adiós y el PNV anuncia que no elegirá sustituto

El ya ex lehendakari presentó a primera hora de la mañana su renuncia al acta de parlamentario en la cámara vasca

VITORIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de decir adiós al Palacio de Ajuria Enea, el lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, ha oficializado la decisión que anunció ayer de abandonar la política al presentar su renuncia, a primera hora de la mañana y de una forma discreta. Al mismo tiempo, el PNV, a través de su presidente, Iñigo Urkullu, dejaba claro que no tenían ningún sustituto ni ninguna intención de ocupar su vacante.

En sendas entrevistas concedidas a Euskadi Irratia y ETB, el dirigente nacionalista ha reconocido que el relevo del mandatario será "cuando corresponda" en base a los propios procesos del PNV. "No vamos a elegir a nadie. De ninguna manera. Tenemos unas leyes, una estructura interna y tenemos nuestra entidad y no limitamos nuestro trabajo a una persona", ha subrayado.

Según ha indicado, será el grupo parlamentario del PNV el que ejercerá la oposición en el Parlamento ya que se ha decidido estructurar el grupo parlamentario en base a un portavoz, que será Joseba Egibar, dos miembros de la mesa y tres coordinadores, representando a cada uno de los territorios. En cualquier caso, ha destacado que el PNV cuenta con 30 parlamentarios frente a los 25 de PSE por lo que "nada ha cambiado por mucho que haya un lehendakari nuevo y la capacidad de iniciativa nos corresponde también al PNV". "Si ahí contamos con el concurso del PSE o viceversa, pues adelante", ha dicho.

El adiós de un lehendakari

Urkullu ha advertido además de que la ausencia de Ibarretxe "en absoluto "va a hacer cambiar la acción política del PNV, ni que ello signifique que se hayan olvidado del proyecto de nuevo estatuto ni de la consultado, porque "ni es patrimonio ni de Ibarretxe ni del PNV".

Ibarretxe dijo ayer adiós: adiós a Ajuria enea y adiós a sus años de actividad pública para "iniciar una nueva etapa" en su vida. Reconoció que no le iba a resultar "difícil", pues no había olvidado nunca que a los lehendakaris les da "el mismo sol" y les cae "la misma lluvia que al resto de hombres y mujeres del país". Antes de cerrar su intervención con un "agur" (adiós), recordó que fue en el Parlamento vasco en donde empezó "a hacer política" y era en él donde iba "a dejar de hacer política". Juan Jose Ibarretxe por el momento no ha dado a conocer sus planes de futuro.

La visión del PP

Para el presidente del PP del País Vasco, Antonio Basagoiti, el abandono de la actividad política de Ibarretxe "abre una oportunidad en el PNV" y ha apuntado que "ahora habrá que ver qué línea adopta este partido". Según ha reconocido Basagoiti en una entrevista en Radio Euskadi, Ibarretxe ha sido un político "honesto y que ha ido de cara", pero, en su opinión, "está profundamente equivocado en sus planteamientos de país".

Basagoiti ha considerado que si el PNV decide unirse "en asuntos puntuales" al PSE y al PP sería "positivo" para el país, sobre todo en "tiempos de crisis económica", y ha matizado que "no se trata de ser desleal a Patxi López, sino de traerle un amigo más". Sobre la crisis, ha admitido que el PP está más de acuerdo con "algunas recetas económicas del PNV, que de los socialistas", pero ha precisado que el Gobierno de López presenta "tres ventajas sobre el Ejecutivo anterior: determinación para acabar con ETA, dedicación a gobernar y no a un plan, y una mayoría en la Cámara vasca".

Juan José Ibarretxe, que hasta mañana será lehendakari en funciones, mantendrá un estatus como ex presidente y recibirá una indemnización económica por cese, como los consejeros y altos cargos del Gobierno Vasco. El Estatuto de Autonomía, La Ley de Retribuciones de Altos Cargos de 1988 y el decreto de 1999 que regula el estatuto del ex lehendakari definen la situación en la que, como sus predecesores, quedará Ibarretxe.

Además de mantener el título de lehendakari y el tratamiento de Excelentísimo, los ex lehendakaris tienen derecho a disponer de una Secretaría de apoyo, una oficina y un automóvil de representación, con conductor. Disponer de la Secretaría de apoyo queda en suspenso a los dos años del cese, o cuando el ex lehendakari realice actividades retribuidas de carácter público o privado, salvo las compatibles para los miembros del Gobierno.

En cuanto a la indemnización por cese, el lehendakari, los consejeros y los altos cargos de la Administración recibirán, en un único pago, una cantidad equivalente a una mensualidad de retribución. En el caso del lehendakari, recibirá algo más de ocho mil euros, mil más que la vicelehendakari o 1.500 más que sus consejeros.