El Consejo Local de la Mujer aprueba un plan de trabajo que conjuga formación, acción y presencia social
CÁDIZActualizado:La delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, presidió ayer el pleno del Consejo Local de la Mujer, reunido en la Casa de las Mujeres.
El pleno analizó las conclusiones de las jornadas de formación interna desarrolladas el pasado mes de marzo en las que se planteó la necesidad de dar mayor cohesión a este órgano representativo del movimiento asociativo de las mujeres de Jerez.
Cabe destacar el interés del Consejo por fomentar objetivos comunes a través del debate. Trabajar sobre temas globales que afectan a las mujeres, como el empleo, la educación, la sanidad, la violencia de género, etc. Establecer estrategias de comunicación con las instituciones. Mejorar la conexión entre las asociaciones a través de la red. Elaborar un Plan de trabajo, con el fin de conseguir las ayudas y recursos necesarios para desarrollarlo, e incrementar aquellas actividades que tengan como objetivo hacer efectivo el principio de igualdad de la mujer en todos los ámbitos de la vida política, cultural, educativa, laboral y social.
Por otro lado el Consejo Local de la Mujer aprobó una propuesta, elaborada por la comisión permanente en su última reunión, que pretende dar continuidad al proceso formativo interno del propio Consejo a través de módulos monográficos, donde se abordarán como temas preferentes la igualdad, el género, el empoderamiento, el lenguaje no sexista, técnicas para hablar en público, etc.
Aunque en principio este proceso formativo se dirige al Consejo, estará abierto a aquellas asociaciones que estén interesadas en participar.
El Consejo mostró especial interés de desarrollar el aprendizaje de técnicas de comunicación, con el fin de mejorar su proyección pública, tanto en lo relativo al papel del Consejo como a los proyectos e iniciativas que derivan de este órgano. Es su interés trasladar sus propuestas a todos los agentes sociales, visibilizar su trabajo y sus actividades, fomentando con ello una estrategia de empoderamiento.
Otro de los asuntos abordados hizo referencia a la necesidad de constituir la comisión de violencia, tema de absoluta prioridad en la agenda de las mujeres.
Finalmente el Programa Hombres por la Igualdad presentó al Consejo Local un proyecto formativo destinado exclusivamente a los hombres, con el fin de generar grupos para el encuentro y la reflexión, desde la autocrítica masculina. La propuesta pretende que esta oferta para fomentar la sensibilización masculina antisexista e igualitaria pueda llegar a los hombres también a través de las asociaciones de mujeres, de manera que puedan integrarse aquellos que estén interesados en debatir y reflexionar sobre la masculinidad hoy, la violencia masculina hacia las mujeres, el reparto equitativo de tareas domésticas y de cuidado, la expresión de sentimientos, la erradicación del machismo de nuestras vidas, etc.