Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Del jamón y los langostinos a la tortilla

Los caseteros esperan la misma afluencia a la Feria que el año pasado, si bien prevén que, como ha ocurrido en Sevilla, la crisis se note en los productos que la gente consume

ENRIQUE ESTEBAN
| JEREZActualizado:

Nada más terminar el Gran Premio de Motociclismo, Jerez ultima los preparativos en el parque González Hontoria de cara a la Feria del Caballo, a falta de escasos días para que la fiesta por excelencia comience. Eso sí, la crisis económica va ser la gran protagonista, ya que si bien no va a empañar las ganas de diversión de los miles de jerezanos y turistas españoles y extranjeros, sí que va a extender sus tentáculos y hará que se noten sus consecuencias. Si no, que se lo pregunten a quienes ya vienen con la lección aprendida de la Feria de Abril de Sevilla, que a pesar de haber lucido espléndida (el buen tiempo ha acompañado, así como el puente festivo e incluso la cercanía de las motos), ha hecho apretarse el cinturón a muchos, algo que sin duda han notado los caseteros.

Manuel Blanco, que lleva este año la caseta de la Asociación de Enfermos de Alzheimer, así lo confirma: «Se ha notado muchísimo en Sevilla. En vez de jamón, te piden tortilla. En la mesa se nota mucho, ya que antes la gente la llenaba de platos y ahora no. Y lo que se pide es el pimiento frito y la tortilla. Y tres horas para comérsela, viendo pasar los caballos». Este casetero espera que en Jerez no sea así y para ello está poniendo todo el empeño, aunque a decir verdad, «estoy bastante asustado». La razón, las fachadas de las casetas, que en la localidad hispalense son similares las unas a las otras, mientras que en Jerez compiten en belleza. «El montaje que estoy viendo es espectacular», reitera Blanco, al ver algunas que se están preparando, como las de Los Pollitos y Holcim.

Desde la Peña Los 100, Sebastián Herrera, uno de los socios que se encuentra trabajando en el montaje, acelera su labor para que pueda estar ya todo listo hoy mismo, a ser posible, tras semanas de duro trabajo.

Él también tiene «rumores de que en Sevilla se ha notado mucho. Los proveedores nos han dicho que la cosa ha estado bastante más mermada: del jamón y los langostinos, se ha pasado a comer mucha más tortillita, montaditos...», corrobora.

Eso sí, los precios no van a sufrir apenas variación, al igual que el número de visitantes. De hecho, «las reservas son las mismas y ya lo tenemos todo completo», dice el socio de la peña, que recuerda además que «el año pasado tuvimos muy buena Feria».

Rafael Dorado, casetero de La Avioneta, Fama y La Vaca Lunare, destinadas sobre todo a la juventud, mantiene la misma percepción: «He estado en Vejer, en el Circuito... y la cosa ha estado flojita, flojita». Pero también ve otras razones para la crisis: «La polémica de siempre, ya que las casetas de la juventud deberían tener su aparte y las juntan con las de comida», asegura.

Pero la crisis no tiene por qué sentar mal a todo el mundo. De hecho, Javier Sánchez, proveedor de picos a numerosas casetas, dice que «nosotros hemos vendido cuatro mil cajas en la Feria de Sevilla». Por la misma razón, esperan que en Jerez, donde Panificadora Rosario Rodríguez surte a medio centenar de casetas, «la gente consuma igual que siempre». Una dosis de optimismo nunca viene mal.