![](/cadiz/prensa/noticias/200905/06/fotos/318662.jpg)
El juez del 'caso Gürtel' impone una fianza de 955.000 euros a Martín Vasco
El magistrado cree que el diputado regional recibió sobornos de todo tipo El PP suspende de militancia a los tres aforados implicados en el sumario
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEl magistrado Antonio Pedreira, instructor del 'caso Gürtel', impuso ayer una fianza civil de 955.000 euros al diputado del PP en la Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco, a quien acusó de los delitos de cohecho, tráfico de influencias, fraude fiscal, asociación ilícita, blanqueo de capital y falsedad. El juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) aceptó la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que propuso la caución como garantía de su posible responsabilidad civil, al considerar que hay indicios de que las corruptelas del aforado popular en el ayuntamiento madrileño de Arganda del Rey pudieron provocar daños cuantiosos a las arcas públicas del Consistorio y del Estado.
Según informó el tribunal madrileño, la fianza, que es recurrible, tiene como objetivo «asegurar las responsabilidades pecuniarias que pudieran declararse procedentes». Si el diputado regional no abona la caución no irá a la cárcel, pero el tribunal pondrá en marcha un proceso para embargar bienes de su propiedad por valor un 30% superior a esos 955.000 euros.
La garantía económica exigida por el instructor Pedreira es casi el doble del dinero que Martín Vasco, según la investigación realizada por el magistrado Baltasar Garzón, recibió en sobornos de Francisco Correa. El juez de la Audiencia Nacional sostiene que el parlamentario regional, ex presidente de la Empresa Pública Sociedad de Fomento de Arganda del Rey, «intermedió» para que las empresas de Correa se llevaran «proyectos urbanísticos» en ese municipio y que, por estos trabajos, recibió todo tipo de dádivas por un valor conjunto de 437.166 euros.
Los informes de la Policía Judicial señalan que entre esos sobornos, además de pagos en metálico de entre 30.000 y 150.000 euros, figuran billetes de avión, estancias en hoteles, alquileres de coches, el pago de parte de su boda y del posterior viaje de novios y compras de joyas en una conocida tienda de Madrid. El magistrado Garzón asegura que el todavía diputado regional abrió las puertas de Arganda a la empresa Easy Concept, una de las principales firmas de Correa, a la que favoreció en varios contratos públicos entre 2005 y 2007.
Martín Vasco apenas estuvo una hora en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Se negó a declarar ante el juez Pedreira. El diputado se acogió a su derecho a no responder que establece el artículo 24 de la Constitución, según informó su abogado Pedro Colino. Tal y como hizo su compañero de bancada en la Asamblea de Madrid Alfonso Bosch, Martín Vasco indicó al magistrado que guardará silencio hasta que se levante el secreto del sumario del 'caso Gürtel'.
El diputado, que presentó el 2 de abril su dimisión como portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, había dejado ya su puesto como presidente de la comisión de investigación del 'caso de los espías' el 18 de febrero, sólo días después de que su nombre se relacionara con la 'operación Gürtel'.
El Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP acordó ayer la suspensión cautelar de militancia con carácter temporal de Martín Vasco, Alfonso Bosch y Alberto López Viejo. Los tres parlamentarios madrileños habían solicitado esta suspensión cautelar al ver sus nombres relacionados con la investigación iniciada por el juez Garzón y ayer fue aceptada por el comité, que abre la puerta a una futura expulsión del partido si el proceso judicial abierto contra ellos se les complicase. Los tres conservarán el aforamiento si mantiene su escaño en la Asamblea de Madrid.
Otros imputados
El magistrado Antonio Pedreira también interrogó ayer al ex secretario de Organización del PP en Galicia, Pablo Crespo Sabari, supuesto lugarteniente y hombre de confianza de Francisco Correa. El instructor le imputó los mismos seis delitos que al diputado y confirmó su encarcelamiento, ordenado el 12 de febrero por Garzón.
A su llegada a los juzgados escoltado por funcionarios policiales, Crespo aseguró encontrarse «muy bien» y «con ganas de declarar». El supuesto 'hombre de paja' de Correa, a quien el jefe de la trama situó a la cabeza de su entramado de empresas para blanquear dinero por todo el mundo, presentaba un aspecto muy saludable.
El juez Pedreira también imputó formalmente los seis consabidos delitos al último imputado en declarar ayer, Adrián Senín Rico, supuesta 'mano derecha' de Álvaro Pérez, 'El Bigotes', máximo responsable de Orange Market, sociedad-nodriza de la trama empresarial de Correa en Valencia.