El jugador jerezano confía en las posibilidades del equipo. / LA VOZ
FRANCISCO GARCÍA JUGADOR DEL CANASTA

«Sentí una gran alegría cuando Toa me llamó para el primer equipo»

El jerezano reconoce que ha aprendido mucho esta temporada a pesar de no haber jugado mucho tiempo

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Canasta Jerez se encuentra ya preparando el primer partido de los play off de ascenso a Leb Oro, y para ello, el técnico malagueño, Toa Paterna, quiere tener disponibles a todos sus efectivos. Una plantilla que ha sabido estar a la altura, a pesar de las enormes dificultades encontradas, pero que a rendido a un gran nivel, al igual que los chavales de cantera que Toa ha ido convocando. Francisco García es uno de ellos. Ha formado parte de los éxitos y las penas de la primera plantilla del Canasta, y ahora, estará presente en los partidos donde los jerezanos pueden hacer historia. Aunque no ha disputado muchos partidos, el jerezano sabe que le queda mucho baloncesto por delante.

-¿Cómo comenzó a jugar en Unibasket Jerez?

-Empecé a jugar al baloncesto en mi colegio, La Salle, a los siete años. De allí pasé a Zona Oeste y Marianistas completando mis etapas alevín e infantil. Luego entré a formar parte de Unibasket la misma temporada de su creación, allá por la 2004-2005. Este es el quinto año que visto la camiseta azul y blanca.

-¿Cómo ha vivido este año?

-Te lo puedes imaginar. Siempre he pensado cómo sería ir a jugar con el equipo fuera de casa y enfrentarte a jugadores importantes y mut buenos. Por suerte, todas estas cosas las estoy viviendo este año. Si hay una frase que defina bien esta temporada para mí es que el sueño se ha hecho realidad.

-El Canasta puede volver a hacer historia, ¿cómo se vive eso desde dentro?

-Se vive con una especial emoción, no sólo por los buenos resultados obtenidos, también por todos los problemas económicos que han enturbiado la dignísima temporada que estamos haciendo. Esa mezcla hace que el grupo humano que forma la plantilla esté más unido que nunca.

-¿Pensaban que iban a volver a meteros en play off?

-Nunca lo dudamos. A pesar de haber tenido los resultados esperados en los meses invernales, sabíamos que si continuábamos con el ritmo de trabajo que estábamos siguiendo, conseguiríamos nuestra recompensa tarde o temprano.

-A pesar de no tener demasiada participación en Liga, ¿Qué estás aprendiendo esta temporada?

-Estoy aprendiendo muchísimo, tanto en aspectos deportivos como personales. He mejorado mi tiro, mi defensa y mi toma de decisiones por un lado. Por el otro he de destacar los valores de amistad, compañerismo y superación que me están inculcando mis compañeros y entrenadores.

-¿Qué sintió cuando le llamo Toa Paterna para el primer equipo?

-Una mezcla entre orgullo y miedo. Sentí una gran alegría por formar parte de un proyecto tan importante para el deporte de mi ciudad, aunque también pensaba mucho en qué ocurriría si por mi edad, mi juego o mi personalidad no conseguía estar a gusto dentro del grupo. Por suerte, todo ha salido estupendamente y estoy muy contento con todo.

-¿Quién ha sido el culpable de la excelente temporada que habéis realizado?

-No creo que sea conveniente ni justo nombrar sólo a una persona. Todos tenemos algo de culpa en los buenos resultados obtenidos. Desde Toa hasta Javi (el fisioterapeuta), pasando por Fede Bavosi, Pablo Almazán o Joaquín Cabral han influido en este gran momento del baloncesto jerezano.

-¿Se nota mucha presión entre los canteranos y jugadores de la talla de Maglisceau o Fede Bavosi?

-Sin duda. Tengo la suerte de formar parte de una plantilla con una calidad increíble. Sin embargo me dan muchos consejos, advertencias y recomendaciones que hacen que cada entrenamiento sea una clase teórica con doce profesores particulares. La verdad que la plantilla es fenomenal.