Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las labores de rescate terminan al ser «inabarcable» la superficie de búsqueda

A. G. LATORRE
| CÁDIZActualizado:

El área de búsqueda del cuerpo de capitán de navío retirado Juan Luis Cervera es ya «inabarcable», según indican desde el Centro Regional de Salvamento Marítimo, que está coordinando el dispositivo de búsqueda en colaboración con la Armada y que ha anunciado que hoy darán por terminada esta labor. Eso sí, según indicaron, «seguramente la Armada prolongue durante algún tiempo la vigilancia de la zona, ya que tienen mucho interés en recuperar el cuerpo del marino».

Las labores de búsqueda se mantuvieron durante el día de ayer en turnos de mañana y tarde. El área que pudo sobrevolar el helicóptero de la Armada que participa en las labores de búsqueda, el Morsa 7, fue de 500 millas cuadradas. El helicóptero, con sede en Rota, realizó dos batidas, de unas cinco horas (su tiempo de autonomía de vuelo) y estuvo apoyado por el buque Ízaro.

Sin embargo, los estudios oceanometeorológicos elaborados por Salvamento Marítimo estiman en 3.900 millas cuadradas (7.226 kilómetros cuadrados) el rectángulo marino en el que, merced a las corrientes y a los vientos, podría encontrarse el cuerpo de este militar. Esto supone un área que, con un epicentro imaginario situado a 60 millas (unos 110 kilómetros) al sur de Málaga, estaría ya tocando la costa de Marruecos. Como comparación, toda la provincia de Cádiz tiene 200 kilómetros cuadrados más. «Todo esto contando con que el cuerpo de Cervera esté todavía a flote y no se haya hundido, ya que en ese caso, que también lo contemplamos, no podríamos localizalo», expresaban los técnicos.

Todos los conocedores del mar coinciden en señalar que el principal enemigo de un hombre que cae al agua es el frío. Los responsables de Salvamento Marítimo tienen unas tablas en las que se recoge cuánto tiempo puede sobrevivir una persona en caso de caer al mar. «Todos estos datos son relativos, porque hay que tener en cuenta multitud de factores, como la ropa que se lleva puesta o la capacidad física de la persona, por ejemplo; pero en el caso de que la temperatura fuese de de unos 15 grados, como sospechamos, un adulto suele aguantar entre seis y doce horas antes de morir de hipotermia».

Los protocolos de búsqueda de accidentados en el mar cambian según las condiciones en las que se haya producido el accidente, pero el grueso de las búsqueda se debe concentrar en las primeras horas, «momento en el que realmente hay más posibilidades de encontrar un cuerpo», señalan los responsables que han estado trabajando desde el 30 de abril en la búsqueda del capitán Cervera.