Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Abril da un respiro a las cifras del paro con un tímido descenso del 0,5%

Las contrataciones en el sector servicios durante la Semana Santa han salvado un mes que tradicionalmente es bueno para la creación de empleo

JAVIER LÓPEZ
| CÁDIZActualizado:

Por fin un respiro. Pequeño, pero respiro al menos. Las cifras de paro hechas públicas ayer por el Servicio Andaluz de Empleo señalan que el desempleo descendió en la provincia de Cádiz el pasado mes de abril, en el que se contabilizaron 787 demandantes de empleo menos en las oficinas del SAE. No es mucho, la bajada apenas representa una variación del 0,5% con respecto a marzo. Sin embargo, supone el primer mes en el que no se incrementa el número de gaditanos que busca un nuevo puesto de trabajo desde julio de 2007. Desde entonces han pasado ya 21 meses de continuas subidas de esta estadística que se alimenta del monstruo de la recesión, la consabida crisis.

En agosto de 2007 se inscribieron por primera vez en las bases de datos del SAE los antiguos trabajadores de la fábrica de Delphi, punta de lanza hace dos años de lo que hoy se vive a diario a causa de la situación económica que se ha convertido en un problema a escala mundial.

¿Por qué se ha producido ahora esta pequeña frenada tras una espiral descendente de 21 meses? Abril ha sido tradicionalmente un mes que da buenos resultados en términos de empleo. El sector hostelero comienza a prepararse para la temporada estival. La Semana Santa tiene también una gran influencia en esta tendencia, dada al alta demanda de mano de obra que genera la llegada de una oleada de turistas y todo tipo de visitantes. Esto se traduce en que el sector servicios es el que tuvo el pasado mes el descenso más pronunciado con 847 parados menos.

La construcción y la industria también vieron aligeradas sus listas de desempleados con 119 y 108 demandantes menos, respectivamente. En agricultura también se registró un muy leve descenso de 40 parados menos. El único colectivo que incrementó el número de desempleados inscritos en los registros del SAE fueron los que aún no han conseguido su primer contrato de trabajo, que aumentaron en 327 gaditanos.

La Bahía

En las principales poblaciones de la Bahía y Jerez se han producido tímidos descensos. Tan sólo en Chiclana y en Puerto Real aumentó el número de demandantes y en ambos casos se produjo una variación porcentual por debajo de un punto con respecto a marzo. La localidad en la que más disminuyó el número de parados fue El Puerto, con una caída cercana al 1,7%. La provincia ha seguido la tendencia general que también se ha producido en el resto de la comunidad. Sólo en Cádiz, Sevilla y Huelva bajó en abril el número de desempleados, pero el aumento en el resto de provincias fue también tímido y sólo Jaén y Almería incrementaron esta estadística con una variación mensual por encima de los dos puntos.

Las principales formaciones sindicales coinciden a la hora de analizar estas cifras en que los datos no son buenos pese a que se haya dado un respiro al constante aumento del paro en la provincia desde hace casi dos años. Desde UGT se señaló que «este pequeño descenso resulta insuficiente dadas las medidas ya puestas en marcha y la llegada de festividades importantes», en referencia a la Semana Santa. La formación exigió nuevas medidas con carácter urgente. Asimismo, demandaron «una mayor inversión pública que cree empleo y coloque a Cádiz en una buena posición de salida para cuando haya terminado la crisis». CC OO recordó que, aunque se haya producido un descenso del paro, la provincia cuenta con 41.456 desempleados más que en abril de 2008. La formación calificó la disminución en los sectores de industria, construcción y agricultura como «casi imperceptibles». Pidió un nuevo diálogo social para diseñar un nuevo modelo productivo. El sindicato acusó a los empresarios de «cerrar empresas sin invertir los beneficios de los últimos años».