La Junta mantendrá las ayudas a fondo perdido a las empresas hasta 2013
Martín Soler continuará con el compromiso de reorientar estas asistencias hacia créditos, avales y participaciones de capital
| SEVILLAActualizado:El Gobierno andaluz anunció hace unos meses que iba a cambiar la estrategia de concesión de incentivos a las empresas andaluzas y a las que proyectaran implantarse en la Comunidad autónoma. La principal novedad la constituía el fin de las denominadas ayudas a fondo perdido. La Junta pensaba dejar de ofrecer estas primas para centrar sus esfuerzos en la concesión de créditos, avales o participación temporal en los capitales de las sociedades en apuros, según explicaron en el Parlamento tanto el consejero de Economía y Hacienda -y hoy presidente- José Antonio Griñán y el ex consejero de Innovación, Francisco Vallejo.
El Consejo de Gobierno de ayer, sin embargo, aprobó conceder 3,7 millones de euros a la multinacional israelí Solel, que va a construir y a explotar dos fábricas de componentes para plantas termosolares en La Carolina y en Lebrija, localidades de Jaén y Sevilla, respectivamente. Este proyecto upondrá la creación de 134 puestos de trabajo fijos. La sociedad israelí, que desembolsará otros 17,3 millones de euros, no deberá devolver a la Junta los mencionados 3,7 millones.
Martín Soler, consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, explicó en rueda de prensa que la Junta mantendrá las denominadas ayudas a fondo perdido hasta, al menos, 2013, fecha en la que Andalucía podría dejar de recibir parte de los alicientes que hasta ahora le viene otorgando la Unión Europea. De uno de estos fondos sale el dinero, según explicó Soler, para sufragar las cantidades que Andalucía ha otorgado a fondo perdido.
«La idea es reorientar las ayudas a otras modalidades de financiación, pero la Junta seguirá dando a las empresas las ayudas que necesiten en cada momento», apostilló Martín Soler.
Los apoyos no retornables se pusieron en tela de juicio tras casos tan sonados como los de Delphi. Esta multinacional norteamericana recibió varios millones para mantener su planta de Puerto Real pero, finalmente, la cerró.
Martín Soler, por otra parte, dio a conocer otro acuerdo del Consejo de Gobierno mediante el cual se autorizaba a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa la firma de un convenio marco de colaboración con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para desarrollar en Andalucía la nueva Línea ICO-Liquidez Pyme, promovida por esta entidad para facilitar acceso a financiación a las pequeñas y medianas empresas de la región.
Pionera
De acuerdo con el convenio, la Administración andaluza será la primera de España en comprometerse a asumir un 25% adicional de las garantías de los préstamos solicitados, lo que se añadirá al 50% correspondiente al ICO y al 25% de las entidades financieras. El compromiso se desarrollará a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), que constituirá para ello un fondo de garantía dotado inicialmente con 10 millones de euros.
Esta medida es, según el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, «complementaria» a las ya puestas en marcha para pymes por el Gobierno andaluz, así como «necesaria» para este colectivo, «mayoría en el tejido productivo de Andalucía». En este sentido, explicó que se ha detectado un incremento en la financiación de grandes empresas del 30% entre marzo de 2008 y 2009, «mientras que las pequeñas y medianas han disminuido su acceso al crédito».
La aplicación de la iniciativa, que permitirá mover hasta 308 millones de euros en préstamos, se concretará en líneas de apoyo sectoriales dirigidas especialmente a actividades económicas de carácter estratégico, como la piedra natural, el mueble o la joyería. El límite de la garantía máxima de los créditos será de 125.000 euros.