Un escolar pone en un aprieto a Condoleezza Rice
El niño preguntó a la ex secretaria de Estado qué le parecían los comentarios del Gobierno de Obama sobre los métodos de interrogación a sospechosos de terrorismo durante el mandato de Bush
WASHINGTONActualizado:La ex jefa de la diplomacia estadounidense Condoleezza Rice se ha visto en un aprieto este fin de semana cuando un estudiante de primaria le preguntó por los interrogatorios de la CIA durante el Gobierno de George W. Bush.
La escena, de la que se hace eco hoy el diario The Washington Post, se desarrolló en una escuela judía de la capital, el lugar elegido por Rice para su primera aparición en Washington tras haber dejado el Gobierno. El acto, que contaba con la presencia de varias docenas de estudiantes, fue la antesala de un discurso que pronunció Rice durante la tarde del domingo en una sinagoga de la capital. Según relata el diario, Rice habló ante los escolares sobre su amor por Israel, sus viajes al extranjero y la importancia de hablar idiomas antes de aceptar preguntas "del público".
Las primeras cuestiones fueron inocuas: "¿Cómo fue para usted el crecer en Alabama cuando era un estado segregado?", preguntó uno de los estudiantes a la ex jefa de la diplomacia afroamericana. A continuación, un joven estudiante, Misha Lerner, abordó uno de los asuntos más espinosos de la pasada administración, al preguntar a Rice qué le parecían los comentarios del Gobierno del presidente Barack Obama sobre los métodos de interrogación a sospechosos de terrorismo durante el mandato de Bush.
A lo que Rice respondió que no quería criticar a Obama pero insistió en que Bush aseguró a su gabinete que no harían "nada, nada" en contra de la ley o de las obligaciones internacionales contraídas por Estados Unidos. "Espero que entendáis que fueron momentos muy difíciles. Estábamos aterrorizados con la posibilidad de otro ataque (terrorista) contra el país", afirmó la ex secretaria de Estado, quien añadio que "incluso ante esas difíciles circunstancias, el presidente no estaba preparado para hacer algo ilegal y espero que la gente entienda que estábamos intentando proteger el país".
La palabra del presidente
La ex jefa de la diplomacia estadounidense generó una acalorada polémica la pasada semana cuando dijo a un grupo de estudiantes de la Universidad de Stanford (California) que la asfixia simulada era legal "por definición si lo autorizó el presidente". "El presidente nos informó de que nadie de lo que hiciéramos estaría alejado de nuestras obligaciones, obligaciones legales, de acuerdo con la Convención contra la Tortura", afirmó Rice en Stanford, donde recalcó "y por lo tanto, por definición, si lo autorizó el presidente no violó nuestras obligaciones bajo la Convención contra la Tortura".
Los críticos se apresuraron a destacar que las declaraciones recordaban a las famosas palabras del presidente Richard Nixon (1969-1974), cuando el mandatario, que dimitió por un escándalo de espionaje político, dijo: "Cuando el presidente lo hace, eso implica que no es ilegal".