![](/cadiz/prensa/noticias/200905/05/fotos/313065.jpg)
Equipos como el Real Madrid marcarán el acceso a Europa y la permanencia
Seis clubes pugnan por cuatro plazas europeas y ocho por la supervivencia en cuatro jornadas que exigen el compromiso de los que no se juegan nada
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa última jornada de Liga dejó el título visto para sentencia tras la imborrable exhibición del Barça en el Bernabéu, pero igualó al máximo las batallas por entrar en Europa, ya sea en Champions o en la renovada Copa de la UEFA, y por la permanencia. Hasta seis equipos pugnan por cuatro plazas para competir el curso próximo en el Viejo Continente y nada menos que ocho luchan de forma agónica por evitar alguna de los tres puestos reservados para el infierno de Segunda.
Por arriba, se da por hecho que el Barça de Guardiola se coronará más pronto que tarde y que el Real Madrid será segundo. Los de Juande aventajan en nada menos que 18 puntos a un Sevilla que ganó en Villarreal un duelo clave para consolidarse en esa tercera plaza que da acceso directo a la Liga de Campeones. Sólo una hecatombe dejaría a los de Jiménez sin disfrutar de la próxima Copa de Europa. Reciben al Mallorca en una cita aparentemente sencilla, pero luego harían bien en no fiarse de un Osasuna que se ha vuelto a complicar la existencia, de un Deportivo que sueña con volver a ser europeo y del Numancia, ese púgil encajador que se resiste a arrojar la toalla.
Con su derrota en Montjuic, el Valencia se ha complicado no ya la tercera plaza, de la que le separan cuatro puntos, sino también la cuarta. Tras agarrarse a Forlán para ganar de forma consecutiva a Sporting y Betis, el Atlético ha vuelto. Supera por el average al submarino amarillo y está a un punto de los chés. Y depende de sí mismo puesto que en dos jornadas recibe a los de Unai Emery en el Calderón. Antes, cerrará la próxima jornada ante un Espanyol pletórico, capaz de sumar 16 de los 18 puntos posibles para huir de la quema. Y rezará para que su eterno rival muestre el orgullo del que presume, el sábado en Valencia, y el Barcelona no acuse el domingo ante el Villarreal el esfuerzo en Stamford Bridge. En la penúltima jornada, Villarreal y Valencia chocarán en El Madrigal antes de cerrar en Mallorca y ante el Athletic, respectivamente. En teoría, el calendario es más mucho propicio para los rojiblancos, que albergarán tres partidos en casa y sólo uno fuera.
Bastante regular a lo largo del curso, el Depor de Lotina está ahí, a dos puntos de la UEFA y tres de la Champions. Le esperan Recre y Getafe, que se juega la vida, y Sevilla y Barça, difíciles pero con los deberes cumplimentados a esas alturas. Y queda el Málaga, que todavía se lamenta de la derrota en Soria que le deja a dos puntos de Europa.
Por abajo, el Pucela marca la tabla de salvación. La permanencia está cara. Parecía que Numancia y Recre se hundían sin remedio, pero han recibido oxígeno. El triunfo de los de Lucas Alcaraz en el Reyno de Navarra y en el último suspiro, ha provocado mar de fondo. Y el empate firmado in extremis por Amorebieta en El Molinón ha dejado con media estocada a un Sporting que fue a empatar su primer partido de la Liga en el peor momento. El novato conjunto de Preciado está igualado con el Getafe, que mereció más en el debút de Míchel en Mallorca, pero a sólo dos de Osasuna y tres de un Betis cuesta abajo. Mejoró en los primeros partidos con Nogués, pero ahora está casi peor que con Chaparro. Los pericos escapan cuatro puntos del hoyo y a este paso les va a faltar campeonato para pelear por Europa. Tampoco está salvado aún ese Racing de idas y venidas, capaz de aplastar al Atlético y de dormirse semanas después ante el Almería. En las cuatro jornadas que restan habrá duelos fratricidas, agónicos: el Getafe-Osasuna del próximo fin de semana, el Numancia-Recreativo de la siguiente, el Getafe-Numancia y el Recre-Racing de la penúltima, y el Sporting-Recre del día del juicio final. Y todavía todos dependen de sí mismos.