El parking volvió a amanecer repleto. / J. F. El piloto se quitó el casco para agradecer el apoyo. /J. F.
Deportes/Motor

Lorenzo exhibe su reinado

El mallorquín logra la 'pole' por delante de Pedrosa, cuya Honda mejoró notablemente Alex Debón y Julián Simón completan el triplete español con su liderato en las otras categorías

| JEREZ JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mirada fija, seria. Parece soberbio y únicamente es sincero. Le consideran creído y solamente dice lo que piensa sin cubrirse de gestos modestos. Lorenzo se dispone a celebrar mañanasu vigésimo segundo cumpleaños con otra plusmarca para la historia. Es el primer español que compite en el Gran Premio de España como líder de la categoría reina y piensa marcharse en cabeza del campeonato.

Consiguió el primer puesto en la parrilla después de derrotar a Pedrosa en un duro combate, mientras Stoner y Rossi eran espectadores sin derecho a roce (de la pole). Dani sorprendió al superar fantásticamente la décima posición del viernes. La reunión de Honda dio fruto. Retornaron a las piezas de 2008 y ha salido bien. El único que se les resistió fue el mallorquín, cuyo liderazgo no es flor de un reglaje.

Jerez es para Jorge el santo y seña de su carrera. Aquí debutó a los 15 años justos, el 4 de mayo de 2002, un sábado. El viernes 3 de mayo de aquella temporada no pudo salir a la pista porque le faltaba un día para ser quinceañero. Aquí, en el circuito gaditano, venció en 2006 y 2007, como estandarte de la cilindrada de 250.

Ahora, dos temporadas más tarde, quiere confirmarse como bandera de la MotoGP. Lo cierto es que hoy en día lo es.

Pelea cuerpo a cuerpo

Eliminados los neumáticos de calificación en pro del ahorro, el balear (1:38.933) logró una marca siete décimas más lenta del récord que él mismo impuso hace catorce meses: 1:38.189. El mérito que posee el registro actual es que lo realizó con ruedas de carrera. El líder del Mundial demostró una facilidad para mejorar los cronos apabullante. Una clase para deglutir las curvas que recordó a Doohan.

Dani le presionó durante toda la sesión. El primer piloto de HRC decidió que, en la crisis que vive Honda, es mejor lo viejo conocido que lo nuevo por conocer. La fábrica ha fallado en la construcción de la moto de 800 y, mientras crea uno mejor, el número tres ha preferido rendir con el material antiguo. La progresión del barcelonés fue portentosa. Ganó en 2008 y hoy vuelve a luchar por el triunfo.

También pelearán por la victoria Stoner y Valentino. Las siete décimas que Jorge saca a su jefe serán menos a la hora de la verdad, pues todos necesitarán ruedas duras. Se presume guerra encarnizada. El recordado codazo de Valentino Rossi a Sete Gibernau toma cuerpo.

Lorenzo dice que él sabría cómo reaccionar.

Debón y Simón, triplete

Henchido de éxitos, es difícil que el motociclismo español consiga plusmarcas. La afición disfrutó en Jerez de un nuevo récord: por primera vez en la historia, los pilotos españoles obtuvieron los tres primeros puestos de las parrillas del Gran Premio de España. Confirmarlo con victorias supondría un nuevo hito.

Debón dominó el cuarto de litro. el piloto protagonizó unos entrenamientos en constante ascensión y cuando apenas quedaban tres minutos de entrenamiento efectivo logró rebajar el mejor tiempo de la cilindrada en algo más de tres décimas con respecto a quien por entonces mandaba en la clasificación, el italiano Marco Simoncelli (Gilera), al que se vio ir durante toda la jornada muy al límite.

Precisamente por ese motivo y también por el viento que se levantó sobre la pista de Jerez, el italiano, campeón del mundo de 250 en 2008, se fue por tercera vez al suelo en el mismo sitio que una de las veces que se cayó esta mañana, en la famosa curva de Alex Crivillé.

Inicialmente, el más rápido fue el japonés Hiroshi Aoyama (Honda), secundado por Marco Simoncelli, que acabó desbancándole de la primera plaza mientras que Alvaro Bautista (Aprilia) y Héctor Barberá (Aprilia) iban escalando posiciones poco a poco, con Alex Debón en un discreto segundo plano, pero muy cerca de los pilotos de cabeza de la clasificación.

Cuando quedaban ya pocos minutos de entrenamiento efectivo y tras el preceptivo paso por la línea de boxes para poner el neumático trasero nuevo, los tiempos comenzaron a caer paulatinamente y así se pudo ver como Simoncelli se instalaba en la primera plaza del entrenamiento, pero eso fue sólo hasta que por sorpresa, Alex Debón protagonizó un auténtico tiempazo y se colocó líder indiscutible.

Los 250 contaron con otros dos hispanos entre los cuatro primeros: Barberá, segundo, y Bautista, cuarto. Intercalado, acabó el hombre más temido, Simoncelli.

Julián Simón (Aprilia) se impuso en los 125. El piloto lo tuvo claro desde el principio y mandó en todo momento en la tabla de tiempos. Ni su propio compañero de equipo, el británico Bradley Smith, ni el italiano Andrea Iannone (Aprilia), líder del mundial, que se clasificaron a continuación, pudieron desbancarlo.

El español Marc Márquez, pudo colocar su KTM en la cuarta plaza, a algo más de seis décimas de segundo del líder. Junto por detrás de Márquez se clasificó otro piloto español, Sergio Gadea (Aprilia).

El circuito de Jerez tiene un encanto especial. Lo dice todo el mundo: el de aquí, el de allí y el de más allá. Que año tras año los pilotos españoles copen los primeros puestos en todas las cilindradas no es una casualidad. La motivación en Lorenzo, Pedrosa, Bautista y compañía no tiene límites cuando llegan a tierras gaditanas. Y no es para menos. Ver cómo empuja la gente desde la grada, cómo te paran en los boxes en busca de una foto o un autógrafo tuyo que guardarán como una verdadera joya toda su vida, cómo te animan a conseguir tus objetivos. Saber que miles de personas planifican sus ahorros mensuales para arroparte y que puedas hacer mejor tu trabajo debe ser un plus importante que alimenta tu moral y multiplica tu capacidad hasta límites insospechados. Es como si llevaras la gasolina de mayor calidad o el motor más fiable. Así se gestan poles como las que consiguieron ayer Jorge Lorenzo en MotoGP, Alex Debón en 250 cc. y Julián Simón en 125 cc. La crisis aprieta, pero no puede con el entusiasmo de miles de aficionados. Hoy será igual.