El 'plan B' para los autobuses
El Ayuntamiento pide a Obras Públicas que desarrolle el proyecto de un apeadero en El Carmen, que sustituirá a la estación de El Castillo
| CHICLANA Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Chiclana ha solicitado formalmente a la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta que incluya en la Programación Anual de la Dirección General de Transportes el proyecto de construcción del nuevo apeadero de autobuses proyectado en la barriada de El Carmen, frente al Campo Municipal de Deportes. Esta actuación, de ser ratificada, se convertiría según fuentes municipales «en un intercambiador metropolitano para el futuro tranvía de la ciudad y el servicio de transporte público por carretera de autobuses».
Desde el Consistorio se ha solicitado además que, en caso de ser aprobado, se encomiende la gestión y ejecución de las actuaciones necesarias para su desarrollo al Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, que sería el encargado de la redacción del proyecto, la ejecución y dirección de las obras y la elaboración de los trabajos técnicos que se precisen.
El apeadero de El Carmen ha sido una propuesta reciente del equipo de Gobierno municipal que encabeza el alcalde, José María Román. La infraestructura pretende habilitar una zona con capacidad para el estacionamiento en línea de media docena de autobuses y la colocación de varias marquesinas para la espera de los usuarios del transporte público. La ubicación escogida responde «a la facilidad para el acceso de los autobuses, la cercanía de importantes bolsas de aparcamiento en su entorno y la proximidad del trazado urbano del tranvía que, una vez habilitado, estará a menos de 300 metros de distancia», se asegura desde el Ayuntamiento.
Problemas
Este proyecto sustituye al anterior, que contemplaba ubicar la estación de autobuses en el solar de El Castillo, en plena Avenida de Reyes Católicos, que recibió muchas críticas por la excesiva lejanía del centro urbano de esta infraestructura.
Además, la dilación de las gestiones por parte del cuatripartito llevó a la Junta a retirar la subvención de 300.000 euros que había concedido meses antes para el desarrollo del proyecto. Ahora, el apeadero se convierte en la única alternativa; de momento cuenta, eso sí, con el beneplácito de la empresa concesionaria del transporte urbano, Belizón y Rodríguez, que lo considera una buena opción para que operen sus autobuses mientras se ejecutan las obras del tranvía y se corta a la circulación la Plaza Andalucía.
Las dudas surgen si una vez que funcione el metropolitano este apeadero será suficiente para la demanda de transporte público de una ciudad, con 75.000 habitantes y vocación turística en aumento.
chiclana@lavozdigital.es