España podrá tratar a 10 millones de afectados en un mes
Sanidad ha encargado encapsular las reservas de 'Tamiflu' que compró hace tres años para hacer frente a la amenaza de la gripe aviar
| COLPISA. MADRIDActualizado:España dispondrá de diez millones de tratamientos antivirales en el plazo de un mes. El 10% los custodiará el Gobierno y el resto las comunidades autónomas. Así lo aseguró la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, tras la segunda reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Salud. Jiménez aseguró que su departamento ha firmado un convenio con los laboratorios farmacéuticos Roche para afrontar «cualquier tipo de contingencia» que pueda agravar la situación producida por el virus la gripe A (H1N1) y en la que se pudieran necesitar más dosis. El acopio de diez millones de tratamientos, según Sanidad, es superior al exigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De estos diez millones, adquiridos hace tres años para hacer frente a la amenaza de la gripe aviar, dos ya han sido encapsulados. Los ocho restantes los tratará el Ministerio de Defensa a través del hospital militar de Burgos.
Sanidad está evaluando con las comunidades autónomas la designación de centros de referencia, repartidos por todo el país, con el fin de poder detectar «con celeridad» los casos sospechosos.
«Vamos a intensificar los trabajos técnicos que permitan articular una red de laboratorios de salud pública para anticiparnos a las posibles necesidades que haya que atender», dijo Jiménez. La ministra alabó, una vez más, la cooperación de todos los consejeros de las diferentes comunidades autónomas. «Vamos a solicitar una lista de laboratorios para estudiar su capacitación y designar quiénes harán las futuras pruebas de diagnóstico», aseguró Jiménez. Los primeros centros candidatos a realizar análisis de posibles casos de gripe podrían ser el Hospital Virgen de las Nieves de Andalucía, el Hospital Cliníc de Barcelona y el Centro Regional de La Gripe de Castilla y León.
En cuanto a la previsión de la OMS de que la mitad de la población de la Unión Europea será contagiada por la nueva gripe, Trinidad Jiménez dijo que ese tipo de pronósticos carecen de rigor. «No hay ninguna evidencia científica que lo avale». En su opinión, resulta imposible prever la potencialidad del virus. «Hay que estar alerta y tomar toda clase de precauciones, pero sin aventurar cifras».
Estabilidad
La situación en nuestro país, a fecha de ayer, es de «cierta estabilidad». Trinidad Jiménez informó de que se mantiene el número de 13 personas afectadas por el virus de la gripe A (H1N1), tras los tres nuevos casos detectados el jueves en Madrid y Murcia. De las 116 personas que eran sospechosas de padecerla, Sanidad las redujo ayer a 108. «Todos los afectados han respondido bien al tratamiento y algunos de ellos han sido dados de alta», aseguró la titular de Sanidad.
La Comunidad Valenciana es la región donde más personas sufrieron controles (37), seguida de Andalucía (32) Cataluña (14), Castilla y León, Asturias y Galicia (tres cada una), Aragón y Extremadura (dos), Canarias (uno). En Madrid ha descendido la cifra de 17 sospechosos a cinco. Castilla La Mancha ha pasado de tres a cuatro sospechosos.
Cataluña sigue registrando el mayor número de casos confirmados (6), seguida de Madrid y Castilla La Mancha (dos), Comunidad Valenciana y, con uno, País Vasco y Murcia.
El Partido Popular ha exigido al Gobierno que haya, ante todo, unidad de criterio. «Unidad de criterio para los viajeros, para los servicios de emergencias 112 y para los profesionales sanitarios», solicitó la responsable de Salud del PP, Ana Pastor.