![](/cadiz/prensa/noticias/200905/02/fotos/018D6CA-SFO-P2_1.jpg)
La asociación de comerciantes pide la unión de los afectados por las obras del tranvía
| SAN FERNANDO Actualizado: GuardarMás de cien comerciantes, profesionales y empresarios afectados por las obras de la calle Real se dieron cita en la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe) para establecer nuevas líneas de trabajo que sirvan para solventar los problemas que vayan surgiendo a medida que se desarrolla la obra.
Socios y no socios de la entidad acordaron unirse para facilitar la comunicación entre los afectados y colaborar en aquellos aspectos que minimicen la repercusión en los negocios. Así, plantearon dividirse en comisiones de trabajo según los tramos de obras y elegir un portavoz de cada una de ellas para elaborar un guión de los problemas que las obras están provocando en sus establecimientos.
Además, Acosafe ofreció sus servicios como interlocutor ante la Administración al tener la posibilidad de convocar la Mesa de diálogo de la Oficina del Tranvía. De esta forma, la próxima semana pondrán sobre la mesa los informes elaborados por cada comisión para que los percances que las obras «están provocando puedan ser transmitidos en breve al Ayuntamiento y a la Oficina del Tranvía».
La presidenta de la Asociación de Comerciantes, Cristina Arjona, explicó que «al tener prácticamente toda la calle Real en obras, desde la esquina de General Serrano hasta la glorieta de Gómez Pablo, el malestar es generalizado, y esta asociación tiene como única vocación defender los intereses de los comerciantes, profesionales y empresarios».
Arjona señaló que «ante los problemas derivados de la obra de la calle Real para nuestros negocios, debemos estar unidos».
También la Asociación de Comerciantes se mostró a favor de la construcción de un parking en el centro de la ciudad. Asegura que el Ayuntamiento utiliza como argumentos el libro blanco y el verde, editados por la Consejería de Medio Ambiente, y ambos informes señalan «que la experiencia recomienda que se debe evitar la proliferación, o en su caso se debe optar por la reducción, pero no son contrarios a la existencia de los parkings en el centro, que además son necesarios dada la estructura comercial de nuestra ciudad».