Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Los socios quieren la rentabilidad del viñedo. / L. V.
Jerez

Las cooperativas de Trebujena piden valentía a la Junta para salvar el Marco

Estos viñistas ven «catastrófica» la actual situación y hablan de echarse a la calle

MARÍA JOSÉ PACHECO
| JEREZActualizado:

El grito de socorro lanzado el jueves por las principales organizaciones de viñistas del Marco de Jerez (Aecovi, Asevi y COAG) para tratar de salvar el futuro de esta Denominación de Origen también contó ayer con el respaldo de las cooperativas de Trebujena, que aglutinan a la más mayoritaria masa social de productores, y que secundaron la petición a la Junta de Andalucía para que adopte medidas medidas urgentes.

Los presidentes de las cooperativas Virgen de Palomares y Albarizas, que forman el ente de segundo grado Cooperativa de Viticultores de Trebujena, coincidieron plenamente con el resto de organizaciones y alertaron de que «si no se toman medidas de presente esto va a ser catastrófico». Por eso, instaron a la Administración a que sea «valiente», ya que es la Junta la que «debe aprobar las normas de la Denominación» e incluso «poner el dinero para salvar a miles de familias de la ruina».

Los cooperativistas de Trebujena dejaron claro ayer que quieren tener su propia voz en esta negociación -abandonaron Aecovi hace ya unos años-, sobre todo porque «esta localidad va a ser el referente en el viñedo del Marco, ya que aquí es más difícil arrancar que en otras zonas, y por ello queremos ocupar un lugar más destacado en los ámbitos de representación de la Denominación».

Y como su objetivo es salvaguardar el futuro de tantos pequeños viñistas, las cooperativas de Trebujena lamentaron ayer que «los precios de uva y mosto de los que se habla este año son un auténtico disparate», por lo que estuvieron de acuerdo en que «la clave en estos momentos es eliminar excedentes y empezar el año que viene de nuevo con una situación totalmente distinta».

Según apuntaron, «ya vamos con el paso cambiado con tantas reuniones y contemplaciones», y por eso instaron a no demorar la decisión porque «todos los caminos llevan a un solo sitio, y es que si se quita mosto de enmedio hay que buscar dinero, y o bien lo pone la Administración, o lo soporta el sector, o lo pierde el viticultor». Así, insistieron en trabajar con máxima urgencia porque «se está poniendo en peligro la próxima vendimia y la continuidad de este sector estratégico».

En opinión de los cooperativistas de Trebujena, «la Administración es la única que nos puede ayudar», y le recordaron que su intervención es «un acto de necesidad y una obligación en un momento en el que ya existen más de cuatro millones de parados en España». «Apostar por el Marco de Jerez es apostar por miles de puestos de trabajo», añadieron.

Para Trebujena, es necesaria «una evolución del sector para adaptarse a los nuevos tiempos, y para ello hay que crear un Marco de Jerez en el que quepan todos. Eso es posible desde el entedimiento, y la Junta es la que tiene que consensuar voluntades».

Pero estos viñistas tampoco descartan «echarse a la calle, salir a protestar, denunciar lo que ocurre y buscar la rentabilidad del viñedo». «Hay que marcar un periodo de actuaciones y movilizaciones».