Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La multitudinaria manifestación transcurrió por el Centro sin incidentes. / C. MORET
ANDALUCÍA

Miles de personas claman en Málaga contra el paro y exigen más prestaciones sociales

La ciudad acoge el acto central del Primero de Mayo en Andalucía, que se convierte en un escaparate de conflictos laborales en la provincia

M. ÁNGELES GONZÁLEZ
| MÁLAGAActualizado:

El Primero de Mayo perdió ayer en Andalucía cualquier tono festivo para convertirse en una jornada «de lucha y reivindicación». Las miles de personas -15.000 según los sindicatos y 5.000 según la Policía Local- que acudieron a la manifestación convocada por Comisiones Obreras y UGT en Málaga -que acogió el acto central- clamaron en defensa del empleo y por un aumento de las prestaciones sociales y exigieron a las instituciones públicas medidas urgentes para paliar los efectos de la crisis.

Ni la coincidencia con el puente ni las altas temperaturas hicieron mella en la asistencia, que superó las expectativas. Bajo el lema Frente a la crisis: empleo, inversión pública y protección social, una marea roja y blanca -por los colores de los logotipos de las centrales sindicales- partía de la plaza de la Merced pasadas las once de la mañana. En primera fila, portando la pancarta principal, se encontraban los líderes de CC OO en Andalucía y Málaga, Francisco Carbonero y Antonio Herrera, respectivamente, y el secretario de organización de UGT-Andalucía, Francisco Fernández -Manuel Pastrana no pudo asistir por motivos de salud-, junto al responsable en la provincia, Manuel Ferrer. Inmediatamente después, 400 trabajadores de Isofotón -algunos con sus hijos- pedían «el apoyo firme de la Junta de Andalucía» en defensa de sus empleos.

Y es que la marcha, que transcurrió sin incidentes por las principales calles del centro de la capital y bajo un sol de justicia, se convirtió en un escaparate de algunos de los conflictos laborales en empresas de la provincia. Así, trabajadores de los hoteles Los Patos, de Benalmádena, reivindicaron el pago de los salarios, mientras que otros participantes protestaban contra los despidos en Los Monteros, de Marbella. También había pancartas alusivas a los convenios colectivos del comercio y la hostelería, así como al cierre de la textil Interlen en Alhaurín el Grande.

El aumento de la inversión pública y la creación de empleo, así como los reproches a los empresarios centraron los mensajes de los líderes sindicales, que denunciaron que uno de cada tres parados andaluces no recibe ninguna prestación económica. «La de hoy es una jornada de combate contra el paro y de exigencia a los gobiernos central, autonómico y local para que inviertan en obra pública que genere empleo», señaló Herrera, que denunció que algunos empresarios «aprovechan la crisis para poner a trabajadores en la calle».

Modelo productivo

En la misma línea, Carbonero abogó por cambiar el modelo productivo en Andalucía, y concretamente en Málaga, que tiene «el triste honor de encabezar el ranking nacional de paro». El líder regional de CC OO advirtió de importantes movilizaciones si en la negociación colectiva «se retrocede en derechos adquiridos en los últimos años». Francisco Fernández destacó que el modelo capitalista «ha fracasado y necesita reformas importantes» e instó a los empresarios a «poner el dinero que han ganado en los últimos años a disposición de las empresas para generar empleo».

Ferrer, por su parte, animó a Gobierno y oposición a trabajar juntos y lanzó un mensaje de tranquilidad. «Tenemos que conseguir que el consumo vuelva a la ciudad porque nuestra economía depende él», zanjó.

Pasadas las doce del mediodía, tras recorrer el túnel de la Alcazaba, el paseo del Parque y la calle Larios a ritmo de tambores y silbatos, la multitudinaria manifestación llegó a la plaza de la Constitución, donde sonaba el himno de Andalucía. Allí se leyó un manifiesto conjunto que puso punto y final al acto, sólo empañado por un pequeño altercado protagonizado por un grupo de jóvenes que quería subir al escenario.

Entre los participantes estaban algunos representantes políticos, como el secretario general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, el portavoz municipal, Rafael Fuentes, el delegado de Empleo de la Junta, Juan Carlos Lomeña, la vicesecretaria de Acción Política del PP en Málaga, Ana Carmen Mata, y el coordinador provincial de IU, José Antonio Castro.