«Soy un rebelde con causa»
| JEREZActualizado:Tras la vorágine en la que se vio envuelto con sus dos primeros trabajos discográficos, gracias sobre todo a éxitos como Down, Saoké y Échate p'allá, entre otros, Junior Míguez se vio obligado a parar y alejarse de los focos por culpa de una grave enfermedad. Han pasado casi cuatro años desde entonces y el sevillano regresa con un disco bajo el brazo. Y esta nohe actúa en Ifeca dentro de la programación del ciclo que cada año organiza Sol Música en Jerez con motivo del Gran Premio de Motociclismo.
-Llega con un disco calentito...
-Y la verdad es que está marchando muy bien. Es una sorpresa incluso para mí, porque, además de por cómo está la cosa, hay que tener en cuenta que llevaba cuatro años fuera de todo.
-¿Por qué tanto tiempo?
-Pues por una enfermedad muy grave que me ha obligado a estar parado.
-¿Qué enfermedad?
-Preferiría no hablar de ello si no le importa. Lo que sí le puedo decir es que estaba promocionando el primer single del anterior disco y tuve que dejarlo todo. Pero, bueno, afortunadamente, todo ha acabado bien. Eso sí, durante este tiempo sólo me funcionaba la cabeza para pensar y la mano para escribir.
-¿Por qué el nombre de Indomable para su nuevo disco?
-Supongo que porque eplica un poco cómo soy, una persona que no se deja domar y que no deja de hacer aquello en lo que nadie creyó en su momento. Sigo mi norte, así que podría decirse que soy un rebelde, pero, eso sí, un rebelde con causa.
-¿Satisfecho con el resultado?
-Sí, claro. Podría decirse que mis dos primeros trabajos eran más de laboratorio y que éste es más de búsqueda. Tiene más tiempos lentos, es más yo. He tenido, lógicamente, mucho más tiempo para prepararlo y hacerlo como quería. Y para pensar y asentarme, para saber dónde estoy. Antes todo era una locura, pero ahora me he liberado de toda la farándula que va con esta historia. No me interesa. Y de la influencia que supone los que viven de ti.
-Indomable equilibra mucho más sus dos grandes estilos característicos: el flamenco y el rap.
-Efectivamente, así es. El flamenco es dolor o es alegría, no puede ser otra cosa. Es con lo que me sinto más identificado. Pero meto el rap por medio porque si supiera cantar, se iba a cagar el Poveda. De hecho, ya estoy trabajando en mi próximo disco y la cosa va a ir por ahí, con predominio de los sonidos flamencos, como el primer corte de Indomable. Intentando ser siempre lo más puro posible.
-¿Qué le queda de chico de barrio?
-Lo sigo siendo. Es lo que he vivido siempre y está dentro de mí, pero ya se me ha pasado la fiebre esa de ser un niño de la calle.
-¿No es un poco arriesgado dejar de lado lo más comercial?
-Si buscase lo más comercial, me estaría fallando a mí mismo. Hay artistas de ego y artistas de necesidad, y yo soy de necesidad. Me pongo a componer y no me importa nada. Hago pum y saco mis cosas. No sé ni cómo lo hago. Con este disco, entregué la maqueta a la compañía en la fecha que estaba firmado y lo cierto es que me lo han respetado enterito.
-Siempre destacó también por su baile. ¿Queda todo eso ahora en un segundo plano?
-Qué va, para nada. Eso no lo puedo dejar de lado. Siempre compongo pensando en el baile.
-¿Por qué Verde es primer single?
-Eso es una decisión de la discográfica. Yo hago mi función y ellos la suya. La verdad es que el estribillo es muy reconocible y me apetecía, además, adaptar un poma de Lorca. Y qué mejor que con un estribillo de Manzanita, ¿no?
-Hay varias referencias, en ésa y otras canciones, a esta provincia...
-Tenía que ser así, porque me muevo mucho por allí últimamente. Sobre todo por San Fernando, por el barrio de La Viña. De hecho, un amigo (Raúl Obregón) y yo hemos monado allí una discográfica y hacemos nuestras cosillas.
-¿Con quién?
-Hemos grabado un disco con una chica que se llama Rocío Martín y estamos con un chaval, Jorge Luteca, que va a ser la bomba.
-¿Cómo se presenta el verano?
-Muy bien, sobre todo teniendo en cuenta cómo está la cosa. Tenemos ya apalabrado algo más de 20 conciertos y alguno más a punto de caer.
-¿Qué va a ofrecer mañana (por hoy) en Jerez?
-Lo que me deje la organización, para qué voy a decir otra cosa. Voy a dar lo mejo de mí y me voy a llevar a mis niños para intentar montar una cosa gupa, lo que nos dé tiempo en la mdia hora de actuación que tenemos.