Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco Camps, junto a Ricardo Costa.
ESPAÑA

Camps intentó colar en el PP a la jefa de un imputado en la trama

M. I. / L. S.
| COLPISA. MADRID / VALENCIAActualizado:

El presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, propuso a la presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez, para integrar la candidatura del PP a las elecciones europeas. Sin embargo, desistió de su intento cuando la dirección nacional del partido le convenció de que el único puesto disponible era el número 24 y que corría el riesgo de perder el cargo de las Cortes sin lograr escaño en el Parlamento de Estrasburgo. Milagrosa Martínez era consejera de Turismo en 2006 cuando Orange Market obtuvo contratos para la instalación de stands Fitur y Rafael Betoret era su jefe de gabinete.

Betoret está imputado en el caso Gürtel, acusado de haber recibido más de 9.950 euros en trajes y diversas prendas pagadas por el propietario de Orange Market, Álvaro Pérez, precisamente en las fechas en las que trabajaba en Turismo con Martínez de consejera. Fuentes populares aseguraron que nadie en el partido se dio cuenta de la relación de Martínez con uno de los imputados en la trama.

La propuesta de Camps, quien se empecinó hasta el final en la defensa de Martínez, ni siquiera llegó al Comité Electoral Nacional y se negoció directamente con la cúpula del partido, pero provocó la interrupción de la sesión de trabajo del órgano estatutario encargado de aprobar las listas. Ante la imposibilidad de colocar a la presidenta de la Cámara autonómica en un puesto de salida, el barón valenciano optó por sustituirla por la concejala de Orihuela, Eva Ortiz, aconsejado por la cúpula del partido. Ortiz es la única representante del PP valenciano en la lista europea porque el otro valenciano de origen, José Manuel García Margallo, es un dirigente de la confianza de Rajoy y amigo personal suyo.

«No debo nada»

El presidente de la Comunidad Valenciana volvió ayer a defender su inocencia en la sesión de control del Parlamento autonómico, donde todos los grupos de oposición criticaron su actitud. «Nadie me debe nada y a nadie le debo nada, excepto a los valencianos», dijo Camps.

Insistió en que se ha vulnerado la «presunción de inocencia» por la continua aparición de filtraciones a la prensa y reafirmó que en el auto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en el que asumió la investigación de la trama, no hay «nada» de corrupción, «nada de trama de financiación ilegal». La Generalitat valenciana, añadió, es la administración «más transparente de toda Europa» y la financiación del Partido Popular es «absolutamente transparente».