Economia

El Gobierno anuncia un Consejo de Ministros extraordinario para tratar el desempleo

Trabajo renovará a 1.500 orientadores contratados para reinsertar parados

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno mantendrá un Consejo de Ministros extraordinario el próximo miércoles día 6 para abordar el problema del desempleo, que, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), afecta a más de cuatro millones de personas y mantiene sin trabajo a todos los miembros de más de un millón de hogares. La reunión fue anunciada por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, en la habitual rueda de prensa celebrada tras la reunión del Gabinete. El Ejecutivo también aprobó prorrogar por dos años el contrato de los 1.500 orientadores vinculados al plan de choque para la recolocación de parados, diseñado por el anterior titular de Trabajo, Jesús Caldera.

El Consejo extraordinario igualmente examinará los resultados del Plan Español de Estabilidad y Empleo, conocido como 'Plan E'. Este proyecto es un amplio conjunto de medidas, que incluye, entre otras, la puesta en marcha de líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y los 8.000 millones de euros de obra pública para los ayuntamientos.

De esta reunión saldrá asimismo un llamamiento a las organizaciones empresariales y sindicales para que lleguen a acuerdos que permitan contener la destrucción del empleo y que España se anticipe a la recuperación del crecimiento. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero aprovechará la ocasión para recabar la colaboración de los grupos políticos y agentes socioeconómicos en la preparación y desarrollo de la Presidencia Española de la Unión Europea, prevista para el primer semestre de 2010.

4.700 beneficiarios

Los 1.500 orientadores que verán ampliada la duración de sus colocaciones fueron contratados en septiembre de 2008. El programa al que se incorporaron fue diseñado para la reinserción de 470.000 parados. El coste de su aplicación ascendía a 201,32 millones de euros, importe distribuido por las comunidades autónomas en función del número de oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal instaladas en sus territorios y de la situación de desempleo de cada una de ellas.

El presupuesto de 201,32 millones cubría sólo el periodo que va de septiembre de 2008 a septiembre de 2009. El actual titular de Trabajo, Celestino Corbacho, nunca descartó su prórroga, operación que supondrá un mayor gasto, todavía no cuantificado.

A falta de cerrar los resultados de los últimos meses, el Ministerio apunta que Andalucía es la autonomía más beneficiada por el plan de recolocación, al absorber el 23% de los parados reinsertados. En segundo lugar está la Comunidad Valenciana.