«En abril habrá menos destrucción de puestos de trabajo»
| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar-La evolución del paro y de la afiliación a la Seguridad Social en abril se conocerán el día 5. ¿Cómo se ha comportado el mercado laboral durante ese periodo?
-Apreciamos una inflexión respecto a la intensidad con que se destruyó empleo en los meses anteriores.
-Pero el comportamiento volverá a ser malo, ¿no?
-Los datos que manejamos en el Ministerio de Trabajo tenemos que calificarlos, evidentemente, como negativos, porque no generan empleo. Además, mientras haya un sólo parado, para nosotros seguirán siendo malos. Pero al comparar abril con los meses anteriores se comprueba que desde el 31 de enero comenzó cierta inflexión.
-Ya sabemos que en enero se batió el récord del número de parados inscritos en los Servicios Públicos de Empleo (antiguas oficinas del INEM) con 189.838 desempleados más, pero ¿cómo se debe interpretar su análisis?
-La mejora ya se puso de manifiesto en febrero con una destrucción no tan potente (154.058 parados más). Después, marzo (123.543 parados más) fue mejor que febrero y, ahora, estoy convencido de que abril va a estar en esa tónica.
-¿Tiene algo que ver la celebración de la Semana Santa?
-Tiene que ver todo. También las medidas del Gobierno, el plan de empleo local aplicado por los ayuntamientos, el hecho de que determinados sectores permanezcan sin estar afectados e, incluso, que el propio de la automoción, que hace tres meses estaba en una crisis muy profunda, haya empezado en abril a tener signos de mejoría.
-¿Está seguro de que estos resultados se palpan ya?
-Se trata de todo un conjunto, cuyo resultado positivo sí comienza a verse ahora.
-Entonces, ¿qué futuro inmediato nos espera?
-Digamos que esa inflexión descrita nos hace ser más optimistas desde el punto de vista de que la destrucción de los puestos de trabajo no va a tener una cara tan drástica y tan dura como en el primer trimestre de este año.