![](/RC/200904/30/Media/puente-jerez--253x190.jpg?uuid=f399e3c4-358c-11de-836d-0d4578e4096c)
Arranca el puente con atascos en las grandes ciudades
A la salida de Madrid, había retenciones de dos a cinco kilómetros en la A-2, A-5 y A-3 sentido Guadalajara, Badajoz y Valencia, respectivamente
MADRID Actualizado: GuardarLa operación especial de tráfico, con motivo del Puente del 1º de Mayo ha arrancado con retenciones de importancia en la salida de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Murcia, en especial hacia las zonas costeras. La Dirección General de Tráfico calcula que hasta el próximo domingo se produzcan 5,1 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras españolas.Desde el inicio de la operación especial de Tráfico a las tres de esta tarde y hasta 20:00 horas de hoy jueves, no se había registrado ningún accidente mortal en las carreteras españolas.
Hacia las 20:00 horas, prácticamente todas las vías de salida de Madrid presentaban retenciones: la A-1, A-2 y A-3, en varios puntos en dirección salida de la capital; la A-4 en Getafe; la A-5 en Navalcarnero y Móstoles; la A-6 en Pozuelo, y la A-42 en Parla. En Barcelona capital, tres carreteras con problemas: la B-10, la B-20 y la C-31. En la provincia de Barcelona las retenciones se reparten en Mollet, en la autopista AP-7; la A-2 en Palleja; la B-23 en Sant Joan Despí y en Esplugues; la C-32, también en Esplugues; y la C-58 en Montcada. Sin abandonar Cataluña, la C-65 presenta circulación lenta en Quart de Poblet (Girona) y la AP-7 en la localidad tarraconense de El Vendrell.
Más al sur, en Valencia, había retenciones en la V-21, la V-30, la V-31 y la A-3. En Murcia, la DGT informa de dos carreteras con problemas en la capital: la A-30 y la A-7. En Andalucía, la A-92 presenta circulación lenta en la localidad granadina de Loja; la A-44 en Mengíbar (Jaén) y en Cádiz, la N-443 en Puerto Real.En el norte de España, la DGT sólo informa de una retención de varios kilómetros en Camargo (Cantabria) en la S-10.
Más de cinco millones de desplazamientos
El director general de Tráfico, Pere Navarro, avisó ayer que el puente será "complicado", debido a que al gran volumen de desplazamientos previsto, hay que sumar la celebración del Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez, que pondrán en circulación a unas 50.000 motocicletas, y que el 2 de mayo es fiesta en la Comunidad de Madrid. El año pasado, en la tarde del miércoles 30 de abril, entre las 20.00 y las 21.00 horas, y en la mañana del jueves 1 de mayo se llegaron a producir 400 kilómetros de retenciones. Según las previsiones, las peores horas para salir de viaje son esta tarde y mañana hasta el mediodía.
La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda a los conductores que vayan a salir este puente precaución al volante. En este periodo de tiempo se prevé que se realicen unos 5,1 millones de desplazamientos de largo recorrido por las carreteras españolas, con las zonas turísticas de costa y litoral, las zonas de montaña y segundas residencias como principales destinos.
De hecho, tanto la provincia de Cádiz, con el Gran Premio de Motociclismo de Jerez, y la Comunidad de Madrid, que celebra su festividad el 2 de mayo, tendrán una especial incidencia en el seguimiento del tráfico. Además, en Madrid también se concentrarán los principales problemas en la 'operación salida'. A primeras horas de la tarde del domingo comenzará el retorno de esta operación, previéndose primero problemas de circulación y retenciones en las zonas de destino para luego trasladarse a lo largo de toda la tarde-noche a las zonas de residencia habitual de los conductores.
Dispositivo especial
El dispositivo especial de la DGT contará con la participación de los 9.300 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 400 más que hace un año, junto con más de 500 funcionarios y personal técnico especializado que atenderán las labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico de Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y La Coruña.
Como es habitual en este tipo de operaciones, se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria. Asimismo, se paralizarán las obras en carreteras desde las 13 horas de hoy a las 24 horas del domingo, y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada.
Además, se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales y, durante algunos tramos horarios en algunos días y carreteras de especial intensidad de circulación, también la de todos los camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kilogramos.